El empresario y dirigente político del partido ARENA, Gustavo Lopez Davidson, acudió este martes a la Cámara Segunda de lo Penal de la Primera Sección del Centro, a presentar una demanda penal contra el presidente de la República, Nayib Bukele a quien acusa por los delitos de difamación y calumnia.
Este mismo martes, el secretario jurídico de casa presidencial, Javier Argueta, expuso en dos noticieros importantes del país, los pormenores de varias operaciones de “permuta” entre el ministerio de la defensa nacional y la empresa CETRUM de la cual López Davidson es presidente.
Según Argueta, las operaciones fraudulentas entre el ministerio de la defensa y la empresa importadora y exportadora de armas CETRUM, se dieron bajo la forma de “permutas” que permitieron a CETRUM adquirir de la FAES armas “nuevas” a precios irrisorios.
Argueta aseguró que no se trata de una persecución política y que la Fiscalía General de la República ya tiene la documentación suficiente para que judicialice al caso.
Según el asesor jurídico de casa presidencial, en el proceso de permuta de armas entre el Ministerio de Defensa Nacional y CENTRUM, hubo una serie de irregularidades, suficientes para que la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue y se puedan deducir responsabilidades.
Argueta detalló en un canal de televisión y una estación de radio, que el Ejecutivo sigue firme en su demanda contra la compañía, que cuenta con acusaciones por cinco delitos relativos al tráfico ilícito de armas, hurto de armamento a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y estafa agravada, entre otros. En respuesta, López Davidson negó los señalamientos y dijo que demandará al Ejecutivo por difamación.
El viceministro de Defensa, Coronel Ennio Rivera y Argueta presentaron la denuncia basados en indicios de posible venta ilegal de armas e incluso tráfico ilícito en el interior de CENTRUM de la cual es presidente López Davidson. En el aviso presentado con anterioridad por el ministro de la defensa Francis Merino, se asegura que el contrato de permuta (intercambio de armamento) fue por un valor de $2 millones con la empresa CENTRUM. S.A de C.V, pero que este solo es uno de cinco contratos más.
La empresa CENTRUM, en el 2013, no tenía la capacidad financiera de 1.3 millones de dólares, ni la capacidad financiera para dar una garantía y todos esos datos los hemos brindado a la FGR», expresó Argueta durante las entrevistas. «La empresa está autorizada para exportar armas, pero uno de los delitos más graves, es el tema de tráfico de armas, porque aunque tiene autorización, pero la forma de adquirir las armas y exportarlas, debe de ser legal», añadió.
El asesor jurídico explicó que el contrato entre el Gobierno y CENTRUM establecía la entrega de dos obuses, un tipo de armamento de artillería, para el ejército. No obstante, las armas resultaron defectuosas. Para la representación legal de Casa Presidencial, las demandas recientes servirán para ampliar las investigaciones previas contra López Davidson.