TSE pide 129 millones de dólares para elecciones de 2024

0
875

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Ministerio de Hacienda solicitaron el jueves a la Asamblea Legislativa la aprobación de más de 129 millones de dólares para financiar las elecciones generales de 2024.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, informó que 59 millones de dólares serían utilizados para implementar la nueva modalidad de voto en el exterior y más de 70 millones para los comicios en el territorio nacional.

Según el ministro, Hacienda y el Tribunal Supremo Electora realizaron «varios estudios exhaustivos» y el presupuesto asignado a las elecciones internas es menor al solicitado inicialmente, que era de 89 millones.

«Creo que a todos nos gustaría tener los recursos infinitos y «no darle 129 millones al Tribunal Supremo Electoral, sino 250 millones o 300 millones», pero «los recursos son limitados y las necesidades siempre infinitas», dijo a periodistas.

La magistrada presidenta del TSE, Dora Martínez, dijo que deben «dar mayores garantías de transparencia y respeto a la voluntad del soberano», «como Tribunal Supremo Electoral reconocemos el costo de las elecciones, pero podemos decir que ese es el costo de la democracia para organizar y garantizar procesos masivos de participación», acotó.

El domingo 4 de febrero de 2024 se realizarán las elecciones presidenciales y legislativas, mientras que el domingo 3 de marzo serán los comicios de Paralacen y alcaldías.

En caso de ser necesario, en esta última fecha se realizaría la segunda vuelta o balotaje de las elecciones presidenciales, en las que el presidente Nayib Bukele buscará la reelección, a pesar de señalamientos de que es inconstitucional.

En 2009, el TSE también realizó las elecciones generales de forma separada, celebrando primero las presidenciales, en las que resultó electo el expresidente Mauricio Funes (FMLN-2009-2014), y posteriormente el resto, donde el FMLN no resultó ganador de la mayoría.

En los comicios de marzo de 2021, asistieron a las urnas más de 2,7 millones de salvadoreños, de los 5,3 millones convocados, y dieron al partido del presidente Bukele, Nuevas Ideas (NI), el control de la Asamblea Legislativa.