Testigo principal en caso del gordo Max padece enfermedad mental

1
1837

La Fiscalía General de la República, FGR, dijo durante la audiencia inicial que se llevó a cabo el sábado pasado contra el locutor de radio y conductor de televisión, el Gordo Max, y otros cuatro acusados más de “pagar por servicios sexuales”,  que la principal testigo del caso, identificada por la “clave azul”, padece de frecuentes ataques de depresión lo que le ha llevado, según el MP, a atentar contra su vida en varias ocasiones.

Médicos legistas aseguran que  los frecuentes ataques de “depresión” son equivalentes a padecer de trastorno mental, suficiente para declarar incapaz a la testigo “clave azul”. La declaración  de una persona que no está en el pleno uso de sus facultades mentales carece de valor probatorio.

El Juzgado de Paz de Santa Tecla ordenó que el popular locutor « El gordo » Max González, además de Salvador Arévalo y Luis Alonso Marroquín fueran enviados al  penal de Mariona mientras el proceso judicial durante los seis meses establecidos por el juez para que el caso pase a la siguiente fase.

El “Gordo Max”, fue detenido la semana pasada acusado del delito de remuneración de actos sexuales con menores de edad. Tres personas más también fueron capturadas y son acusadas del delito del mismo delito.

Los acusados fueron formalmente instruidos de los cargos que pesan sobre ellos en audiencia inicial donde el Juez Primero de Santa Tecla ordenó su traslado al centro penitenciario  “La Esperanza” en el cantón Mariona de Mejicanos, donde supuestamente deberán permanecer durante seis meses.

El juez del caso ordenó reserva absoluta en el caso a pesar de que algunos de los defensores consideraron la medida como una violación a los Derechos Humanos de los imputados quienes en el curso de esta semana presentarán un escrito de apelación de dicho fallo.

Por otra parte, los defensores señalaron  graves deficiencias en el requerimiento fiscal fundamentadas en consideraciones subjetivas e imprecisas de los fiscales que podrían ser causa de nulidad.

Por otra parte, dijeron algunos de los defensores, a pesar de que en el requerimiento la parte fiscal hace énfasis en que la supuesta víctima “ padece de frecuentes ataques de depresión” los que los médicos legistas consideran como enfermedad mental, el tribunal hizo caso omiso de esa situación y validó la declaración de esta como testimonio probatorio. “ En estos caso, dijo uno de los defensores, lo que corresponde es que las autoridades previamente ordenen análisis siquiátrico de la supuesta víctima para determinar la validez de sus declaraciones.

Comments are closed.