Presidente Bukele dice que el propósito de la lista Engels no es combatir la corrupción, sino influir en la política

0
1880

El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está “cuidadosamente finalizando” el reporte que contiene la Lista Engel, con nombres de funcionarios corruptos del Triángulo Norte, así lo confirmó a medios de comunicación un vocero del gobierno estadounidense.

El Departamento de Estado es la agencia que maneja la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica. Esta agencia provee servicios para estadounidenses que viven en o están viajando a otros países, a empresas internacionales y a países en vías de desarrollo.

La lista Engels es una normativa impulsada por el prominente congresista Eliot Engel, conocedor de la situación en Guatemala, Honduras y El Salvador y ferviente crítico de la pérdida de la institucionalidad de parte de los políticos en el área.

“En Centroamérica, fortalecer la gobernanza democrática y erradicar la corrupción es absolutamente esencial en nuestros esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración. Estamos finalizando cuidadosamente el reporte exigido por la Ley de Participación Mejorada entre Estados Unidos y El Triángulo Norte”, confirmó el vocero.

De acuerdo con la información, el documento será público a finales de este mes de junio, es decir a pocas horas horas de este jueves, aun cuando el presidente Bukele dijo, citando la vox populi, que dicha lista ya se encuentra en poder del importante periódico La Prensa Gráfica de El Salvador que podrá darla a conocer en cualquier momento.

El mandatario salvadoreño ha venido insistiendo en que el principal objetivo de dicha publicación respecto a El Salvador tiene más significado político que geopolítico. “El propósito no es combatir la corrupción, sino influir en la política.” dijo en su cuenta de Twitter el presidente Bukele.

“Ya es vox populi, en el gremio de periodistas, que la Prensa Gráfica ya tiene la lista Engels. Eso, junto al comunicado de ARENA, muestra que el objetivo no es combatir la corrupción, sino influir en la política. Alguien en la Embajada está echando su trabajo a perder ” escribió el presidente en su cuenta de Twitter

La lista Engels ha sido cuidadosamente elaborada por investigadores del Departamento de Estado, la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.

Fragmentos de la lista que han sido desclasificados señalan importantes miembros del gobierno, diputados y políticos vinculados a por lo menos dos gobiernos pasados.

Estados Unidos suele retirar visas a personajes que atentan contra derechos humanos o cometen actos de corrupción en sus países, tal como ha ocurrido recientemente en Nicaragua y Venezuela.

Otra de las medidas que suele tomar Estados Unidos es la congelación de activos en esa nación y la negativa de entrada a suelo estadounidense incluso a familiares del funcionario señalado de corrupción en sus países de origen.