Ministro de Seguridad de la Argentina visitará El Salvador

0
109

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, iniciará el sábado una gira por El Salvador, en la que se reunirá con el presidente Nayib Bukele, que recién inició su segundo mandato presidencial. Bullrich tiene previsto, en su viaje que se extenderá hasta el próximo miércoles, visitar, entres otros puntos, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel emblema de Bukele.

Según fuentes, la ministro “está interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasó a tener 2 cada 100 mil” (según datos oficiales del Gobierno salvadoreño).

La llegada de Bullrich a territorio salvadoreño esta prevista para la noche del sábado y será recibida por el embajador argentino, Sergio Iaciuk. El domingo tiene previsto recorrer el Cecot, la cárcel más grande de Latinoamérica con capacidad para 40 mil presos.

El centro de detención está ubicado en Tecoluca, a 69 kilómetros de San Salvador.

Previo a eso, Bullrich visitará la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) donde mantendrá un encuentro con el director César Flores Murillo. La agenda de Bullrich también incluye una reuniones con los ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad, Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro, además de las visitas a Centros Penales y de Inteligencia “con el fin de intercambiar información con funcionarios de dichas áreas”, detallaron fuentes de Seguridad.

Bullrich también se reunirá con el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas y con Rodolfo Delgado, fiscal general de la República.

Esta será la segunda vez que Bullrich y Bukele se ven este año, ya que en febrero pasado se encontraron en Estados Unidos en el marco de la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realizó en Washington y en el que la funcionaria le manifestó: “Queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante”.

Los vínculos entre ambos países se encuentran en un momento especialmente positivos, después de que el presidente argentino, Javier Milei, visitó El Salvador a comienzos de mes, para estar presente en la reasunción del mandatario salvadoreño.

El líder libertario llegó el 31 de mayo a ese país, desde su gira por Estados Unidos y tras la ceremonia de asunción fue recibido en un encuentro con su par salvadoreño. El mandatario argentino, además, fue reconocido como “huésped distinguido” de San Salvador.