Este 26 de mayo se podrá ver la superluna, eclipse lunar y luna de sangre

0
1248

Durante las primeras horas del 26 de mayo se podrá ver en la mayor parte de Centroamérica una superluna, eclipse lunar y luna de sangre a la vez. Estos tres eventos sucederán al mismo tiempo y, según la NASA, éste será el acercamiento más cercano a la Tierra, lo que la hará aparecer como la Luna Llena más grande del año.

El eclipse iniciará a las 04:45 horas del 26 de mayo, tiempo del centro, cuando la Luna comience a ocultarse y cambie su tonalidad por un tono rojizo. Una hora más tarde, el eclipse alcanzará su punto máximo con una Luna llena completamente naranja a las 06:11 horas, fase que finalizará 15 minutos más tarde.

La fase del eclipse total será visible cerca de la puesta de la luna en Estados Unidos y Canadá, todo México y la mayor parte de Centroamérica, según la NASA.

CUÁNTO DURARÁ EL ECLIPSE DE LA “LUNA DE SANGRE”

Esta súper luna “de sangre” será visible el miércoles 26 de  mayo en todo el Pacífico —que ofrecerá la mejor vista— así como en la mitad occidental de América del Norte, el extremo sur de Sudamérica y el este de Asia.

Más vale no perderlo de vista. El eclipse total durará unos 15 minutos mientras la Tierra pasa directamente entre la luna y el sol. Pero el espectáculo entero durará alrededor de cinco horas, a medida que la sombra de la Tierra cubre gradualmente la luna y poco a poco se desvanece. El color naranja rojizo es resultado de todos los amaneceres y atardeceres en la atmósfera terrestre que se proyectan hacia la superficie de la luna eclipsada.

DÓNDE SE VERÁ EL ECLIPSE DE LA “LUNA DE SANGRE”

Esta súper luna “de sangre” será visible el miércoles 26 de  mayo en todo el Pacífico —que ofrecerá la mejor vista— así como en la mitad occidental de América del Norte, el extremo sur de Sudamérica y el este de Asia.

Más vale no perderlo de vista. El eclipse total durará unos 15 minutos mientras la Tierra pasa directamente entre la luna y el sol. Pero el espectáculo entero durará alrededor de cinco horas, a medida que la sombra de la Tierra cubre gradualmente la luna y poco a poco se desvanece. El color naranja rojizo es resultado de todos los amaneceres y atardeceres en la atmósfera terrestre que se proyectan hacia la superficie de la luna eclipsada.

Rodeando la luna durante 12 años, la sonda medirá los cambios de temperatura en la superficie lunar durante el eclipse. Los telescopios en la cima de la montaña Mauna Kea de Hawai también monitorearán al satélite, indicó Petro.

La luna se estará poniendo y el sol estará saliendo en la costa este de Estados Unidos, por lo que los observadores no tendrán mucha suerte, incluyendo a Petro, residente de Virginia. Europa, África y el oeste de Asia se perderán todo el espectáculo por completo. Sin embargo, habrá transmisiones en vivo por internet.

Sin embargo, todas las personas, en todos los lugares, podrán contemplar una luna más brillante de lo usual, siempre que el clima lo permita.

La luna estará a unos 357.460 kilómetros (220.000 millas) de distancia. Es esta proximidad, aunada al hecho de que es luna llena, lo que le lleva a encajar en el concepto de súper luna, que la hace parecer más grande y brillante.