LA HABANA.- Desde hoy lunes, 21 de junio, entra en vigor la suspensión temporal del ingreso de dólares en efectivo en el sistema bancario de Cuba. Ni los cubanos ni los viajeros a la Isla podrán utilizar dólares en el país, salvo en las tarjetas en moneda libremente convertible (MLC) o mediante las tarjetas de créditos internacionales que funcionen en el territorio nacional.
Según un reporte publicado por Diario de Cuba, el Banco Central de Cuba (BCC) especificó que la medida afectará el ingreso de dólares en efectivo, pero no a las transferencias en “esta u otras monedas” a las cuentas en MLC.
Por su parte, los cubanos en el exterior y los turistas que viajen a Cuba no pueden ir con dólares porque no serán aceptados en los aeropuertos mientras esté vigente la medida. Ambos sentirán “lo mismo que Cuba como país (Gobierno), que por el bloqueo (embargo) no puede depositar sus dólares en el mercado internacional y tiene que cambiarlos en otra divisa para poder comprar en el extranjero”, dijo el vicepresidente primero del BCC, Francisco Mayobre Lence.
Según un cuestionable comunicado del BCC, la suspensión temporal del ingreso de dólares en efectivo en el sistema bancario de Cuba se tomó porque el Gobierno no puede utilizar los dólares de EEUU en bancos internacionales debido al embargo.
Las autoridades bancarias reseñaron que la tenencia de dólares no está penalizada en Cuba. Desde hace varios meses, las Casas de Cambio (CADECA) no tienen suficiente liquidez para vender dólares en la Isla y el pasado mayo suspendieron la venta de dólares hasta en los aeropuertos, donde apenas cambiaban unos 300 a los viajeros que salían de la Isla.
Cubanos que trabajan en la ciudad de Miami, desde donde mantiene a toda su familia que se encuentra en Matanzas, aseguran que si ya les es difícil poder mantener a su esposa y a sus tres hijos, ahora será más cuesta arriba. “Aquí vivo con lo mínimo. Debo ahorrar para tráelos, pero igualmente debo enviar para que allá puedan sobrevivir. Además de mi familia también tengo a mis padres que están mayores y entre todos se ayudan, pero mi salario ya no es suficiente. Ahora con esa medida en cada cambio pierdo más del 30%. Difícil” acotó.
Los turistas que viajen a Cuba podrán adquirir tarjetas prepago en dólares en los aeropuertos de Varadero y los cayos.
Aunque el Gobierno cubano negó que la limitación al dólar en efectivo en el país busque recaudar divisas y frenar la creciente inflación, economistas coincidieron en que la medida no será suficiente para que el peso cubano se revalorice ante otras divisas como el euro, que está entre 80 y 90 pesos en el mercado informal; también ha habido consenso en que la medida demuestra la falta de liquidez en el país.
“La medida ‘destrona un rey’ (el dólar) para instaurar otro (muy probablemente el euro) y si el Estado no se ocupa del cambio entre esas monedas y del cambio entre estas y el peso, el mercado informal se encargaría de hacerlo. Los dólares actuales no van a evaporarse”, dijo el economista Pedro Monreal.
“Hay dos razones fundamentales por las cuales el Gobierno cubano implementó la medida de no aceptar depósitos en efectivo de dólares norteamericanos en bancos cubanos: 1. Recaudar dólares para pagar con urgencia la deuda al Club de París y evitar caer en default; y 2. Seguir burlando las sanciones impuestas por el Departamento de Estado y el del Tesoro a las empresas militares que controlan y lucran con el negocio de las remesas a Cuba”, reseñó el economista Emilio Morales en Diario de Cuba
La suspensión temporal del ingreso de dólares en efectivo en el sistema bancario de Cuba afectó también a las casas de cambio en Miami, donde fueron racionados los euros porque los cubanos corrieron a comprar esa moneda para seguir enviando remesas a sus familiares en la Isla.
El Banco Central de Cuba puntualizó que la suspensión temporal del ingreso de dólares en efectivo en los bancos de Cuba estará vigente hasta que el Gobierno de Estados Unidos suavice el embargo a la Isla.