La Asamblea Legislativa concluyó el martes la última sesión ordinaria del año sin aprobar el presupuesto de la nación para 2017 por desacuerdos entre el Gobierno y la oposición, por lo que se asumirá el mismo presupuesto de 2016 a partir del 1 de enero, a menos que se convoque una sesión extraordinaria antes del próximo día 31.
El Ejecutivo presentó el pasado 30 de septiembre a la Asamblea Legislativa el proyecto de presupuesto para el próximo año, por un total de 4.957,8 millones de dólares, casi un 2 % más que el de este año.
El presupuesto presentado por el Gobierno no cuenta con el respaldo del principal partido de la oposición, la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que alega que el monto “no incluye financiamiento de las elecciones de 2018” ni contempla 200 millones de dólares para pago de pensiones y el monto, no detallado, para pagar a los pensionados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).
Según explicó el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, el efemelenista Eugenio Chicas, “estos temas (que alega ARENA) se están tratando a través de otros mecanismos de diálogo”, por lo que “los argumentos de la oposición para no dar sus votos a la propuesta no son sólidos”.
La Constitución de la República ordena que el Presupuesto General de la Nación se ventile y autorice por el Poder Legislativo, no en reuniones privadas.
Chicas dijo a periodistas que si El Salvador se ve obligado a replicar el presupuesto de 2016 se dificultará la ejecución de proyectos claves para la inversión pública (y políticos para el FMLN).
“No se puede replicar el presupuesto de inversión del año 2016 para el año 2017 porque son programas diferentes, por ejemplo, los más de 900 millones previstos a inversión en el año 2017 están en el limbo, que no se podrán ejecutar sino se aprueba el presupuesto”, agregó el portavoz gubernamental.
Para que el presupuesto fuera aprobado debía contar con el respaldo de 43 votos, de los que el partido oficialista, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) solo tiene 33, pero no se sometió a votación ante el desacuerdo previo entre Gobierno y ARENA.
Tras numerosas reuniones entre Gobierno y oposición, se llegó a un acuerdo para emitir bonos por valor de 550 millones para financiar pagos de pensiones y a proveedores, luego, la oposición también autorizo más endeudamiento por $62 millones. Todo esto ante un compromiso del Gobierno de presentar un proyecto de Ley de Presupuesto 2017 balanceado y sin esconder gastos, a esto el Ejecutivo a incumplido, por lo que ARENA no seguirá, según su presidente, Mauricio Interiano, autorizando más dinero en endeudamiento, mientras no haya una verdadera responsabilidad fiscal del gobierno de Salvador Sánchez Cerén.