Hasta el pasado lunes las autoridades habían detenido a 2,220 personas por incumplir cuarentena.

0
938

A pesar de que por tres veces consecutivas la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, ha ordenado cesar con la detención de las personas que supuestamente violen la cuarentena domiciliaria, las primeras han continuado deteniendo a los que considera infractores y llevándolos a centros de internamiento aunque después hayan sido puestos en liertad.

La respuesta por parte del Gobierno, sin embargo, continúa siendo la misma: todos los infractores a la medida o a los cercos sanitarios en los municipios serán enviados a revisión por parte del personal médico y luego de permanecer al menos 30 días en centros de contención.

El Ministro de Seguridad dijo que policías y militares continuarán llevando a aislamiento a quienes consideren que violan cuarentena y los cercos sanitarios municipales.

Rogelio Rivas, ministro de Justicia y Seguridad Pública, dijo el lunes que los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada continuarán actuando “conforme a la ley” al detener a quienes a su juicio violen la cuarentena domiciliaria ordenada por el Ejecutivo para prevenir la propagación del nuevo coronavirus covid-19.

Por su parte el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, tiene una versión distinta. Según el funcionario policial no son detenciones sino “localizaciones” de personas para luego “transportarlas” a donde les hacen una evaluación médica para ver si se trata de infectados de coronavirus. Según Arriaza, dependiendo del resultado de dicha evaluación, los “localizados” son llevados o a un hospital o a un centro de contención para cumplir la cuarentena.

El ministro de Seguridad justificó que están actuando bajo el decreto legislativo 19 aprobado por la Asamblea Legislativa el jueves pasado, así como en referencia al Código de Salud durante la emergencia nacional por la pandemia y la Ley de Protección Civil y Mitigación de Desastres.

“Aquellas personas que pudiesen estar violando la cuarentena pasarán registros sanitarios y el médico encargado de ello tomarán las medidas si deben llevarse a estas personas a un centro de contención o podrán cumplir la cuarentena domiciliaria”, respondió Rivas durante el lanzamiento de un cordón sanitario implementado en las cercanías del centro de San Salvador para evitar la propagación de la covid-19.

La misma suerte corren los que sin una justificación irrespeten un cordón sanitario decretado en conjunto por las municipalidades y el Ejecutivo. “Esta actividad (cordón sanitario) es en desarrollo de prevención primaria, y si hay algunas personas que violenten este cordón sanitario, hay que llevarlos a centros de contención para evaluaciones médicas eminentemente epidemiológicas del Ministerio de Salud”, aseguró el jefe policial.

Arriaza Chicas señaló que una cuarentena en un centro de contención puede durar al menos 30 días, tiempo que estará sujeto a las evaluaciones respectivas del Ministerio de Salud.

La respuesta, por parte del Gobierno, a las recomendaciones de la Sala continúa siendo la misma: todos los infractores a la medida o a los cercos sanitarios en los municipios serán enviados a revisión por parte del personal médico y luego de permanecer al menos 30 días en centros de contención. Las autoridades reportaban hasta ayer por la tarde que 2,220 personas han sido detenidas por haber incumplido la cuarentena.