El Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del gobierno de los EE.UU lanzó un reporte donde anuncian una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca al arresto o condena de Yulan Adonay Archaga Carías, alias ‘Porky’ o Álex Mendoza, presunto líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en Honduras, anunció el Departamento de Estado.
El Porky, uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI y la agencia estadounidense antidrogas (DEA), también fue sancionado este miércoles por el Departamento del Tesoro, que bloqueó sus propiedades y transacciones en Estados Unidos.
El Gobierno de Joe Biden lo considera responsable de varios delitos, incluido el tráfico de cocaína a territorio estadounidense, lavado de dinero, asesinatos y secuestros.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó el año pasado en el Distrito Sur de Nueva York de conspiración para el crimen organizado, posesión de armas y tráfico de drogas.
En agosto de 2018, un tribunal de Honduras condenó al Porky a una larga pena de prisión por conspiración y otros cargos, pero el cabecilla de la Mara Salvatrucha logró escapar.
El 13 de febrero de 2020 Honduras quedó atónita luego de la violenta, sangrienta y orquestada fuga del líder de la Mara Salvatrucha (MS-13), Yulan Adonay Archaga Carias, conocido también como alias “Porky”.
El Palacio de Justicia de El Progreso, departamento de Yoro, fue el escenario del ataque milimétrico, similar a las películas, donde 20 hombres fuertemente armados y disfrazados de agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) rescataron al “Porky”.
![](https://lagaceta503.com/wp-content/uploads/2023/02/image-3.png)
La Mara Salvatrucha se convirtió en 2012 en la primera pandilla sancionada por Estados Unidos como organización del crimen transnacional por su participación en el tráfico de drogas y de personas en El Salvador, Honduras y Guatemala.
EE.UU. la considera responsable de que miles de personas hayan huido en los últimos años de Centroamérica y estén intentando entrar a Estados Unidos.