Declaran estado de calamidad pública y toque de queda en Guatemala

0
1108

El presidente de Guatemala, Alejandro Giamattei, declaró este viernes estado de calamidad pública en todo el país junto a un toque de queda que regirá entre las 22:00 y las 4:00 de la mañana siguiente, en un intento de contener el incremento de los contagios por coronavirus covid19 agravado por el ataque de la variedad delta.

“Hoy en Consejo de Ministros hemos decidido establecer Estado de Calamidad Pública durante 30 días”, dijo Giamattei al tiempo que anunciaba que además del toque de queda se establecerán limitaciones de locomoción y concentraciones para limitar las reuniones sociales o recreativas que no son esenciales.

Las medidas entrarán en vigencia a partir del domingo 15 de agosto y tendrá una duración de 30 días.

Peligro en eventos sociales

Según el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud identificó que muchos de los contagios están ocurriendo en reuniones de cumpleaños, bodas, bautizos y otras festividades, principalmente nocturnas.

El objetivo es evitar las reuniones y aglomeraciones de personas, las cuales se han convertido en un foco de contagios de coronavirus. “La variante Delta es altamente contagiosa, muchos países se han visto obligados a poner nuevas medidas de restricción”, manifestó Coma.

“Hoy en Consejo de Ministros hemos decidido establecer Estado de Calamidad Pública durante 30 días”, dijo y anunció que además del toque de queda se establecerán limitaciones de locomoción y que se están concentrando en limitar las reuniones sociales o recreativas que no son esenciales. Se exceptúan las manifestaciones públicas, siempre que cuenten con permisos y cumplan con medidas como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Se establecen precios mínimos y máximos que tengan relación con el tratamiento del Covid-19 y se establecen mecanismos para evitar el acaparamiento. 

Además, convocaron al Congreso para aprobar el Decreto Ejecutivo y autoriza a Migración para establecer las medidas necesarias con las personas que provengan de países con altos niveles de contagios. 

La decisión se tomó, pese a que el mismo mandatario en varias oportunidades rechazó un nuevo toque de queda, pero se conoció que previo al encuentro del Consejo de Ministros sostuvo una reunión con sectores empresariales.

Además, médicos, organizaciones sociales, colegios profesionales y otros expertos, indicaron que la única solución para controlar la propagación del Covid-19, sería el cierre total o parcial del país y establecer otras medidas restrictivas para evitar las concentraciones de personas