El director de la Fuerza de Tarea del Triángulo Norte, Michael Camilleri, reiteró que la lucha contra la corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras es clave para la administración del presidente Joe Biden por lo que el departamento del Tesoro puede imponer sanciones a funcionarios corruptos y el Departamento de Justicia puede procesar centroamericanos con vínculos con Estados Unidos.
“Tenemos otras herramientas más duras: las sanciones, las acciones que puede tomar como (departamento) del tesoro y esta nueva fuerza de Tarea anunciada por el departamento de Justicia”, dijo Camilleri en un foro contra la corrupción organizado en Washington.
Aunque el funcionario no detalló el tipo de acciones a tomar en este contexto, el Departamento del Tesoro suele congelar fondos en ese país de extranjeros que se haya comprobado sus acciones antidemocráticas, las cuales ya ha tomado con funcionarios venezolanos y nicaragüenses.
Además, dijo que Estados Unidos sólo puede enjuiciar a connacionales de estos países por delitos de corrupción si afectan a los Estados Unidos. “Esa fuerza de tarea no va a entrar a enjuiciar todos los casos de Centroamérica, tiene que encontrar algún vínculo con los Estados Unidos para tener jurisdicción con esos casos, pero creo que con el tiempo podemos ir viendo algunos casos importantes que mandan un mensaje que Estados Unidos desde todas las ramas del Gobierno Federal, incluyendo el Departamento de Justicia, está comprometido con ese pilar de esa estrategia para Centroamérica (combatir la corrupción”, sentenció Camilleri.
El funcionario recordó que tanto en El Salvador como en Guatemala han emitido sanciones luego de acciones antidemocráticas de estos gobiernos.
En el caso de El Salvador, el departamento de Estado canceló las visas a los magistrados impuestos por la bancada legislativa del Presidente Nayib Bukele, luego de la destitución sin derecho a defensa de la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo.(EFE)