Asamblea Legislativa deroga decreto que declaraba “Día de la Paz”. el 16 de enero

0
608

La Asamblea legislativa de El Salvador, acordó dejar sin efecto el decreto 139 del 10 de enero de 1992 que declaró el 16 de enero de cada, como “Día de la paz”. Asimismo, derogó el decreto 685, del 20 de octubre de 1993, que declaró esa misma fecha como “Día nacional de la paz”.

Personas que de alguna manera participaron en la firma de los Acuerdos de Paz, dijeron que la derogatoria de este martes fue la oficialización del rechazo gubernamental a los Acuerdos de Paz que supuestamente acabaron con la lucha armada de más de 20 años desarrollada en el marco de la guerra popular prolongada declarada por el fmln.

El 20 de octubre de 1993, la Asamblea Legislativa aprobó declarar “Día de fiesta nacional” el 16 de enero de cada año, así como “Día nacional de la paz en conmemoración a la firma de los acuerdos definitivos para el logro de la paz y que significan la ratificación de la vocación pacifista del pueblo salvadoreño”.

La derogatoria fue propuesta por diputados de Nuevas Ideas quienes argumentaron que la medida busca reconocer los derechos de las víctimas directas durante el conflicto así como “todas las personas que ofrendaron sus vidas durante el conflicto armado. Los diputaos de NI dijeron que se trataba de “hacer una verdadera paz y justicia social”.

Previo a la aprobación de la iniciativa, diputados oficialistas hicieron fuertes críticas a los gobiernos anteriores y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Jorge Castro acusó a los diputados de la oposición de “tener las manos manchadas de sangre” por pertenecer a dichos institutos políticos.