Advierten riesgos por automedicación en casos de reflujo crónico

0
969

La automedicación para aliviar el reflujo crónico puede enmascarar males más graves, como úlceras o cáncer gástrico, por lo que se debe recibir atención médica para realizar estudios y tomar los fármacos correctos, advirtieron médicos especialistas.

En un comunicado. el jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México, Felipe Zamarripa, recomendó que ante los primeros síntomas de dolor, pérdida de peso y sangrado, se acuda a una clínica o unidad de salud para valoración y realización de estudio endoscópico.

Existe mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico cuando las personas tienen antecedentes familiares de esta enfermedad o son mayores de 50 años de edad, subrayó.

El cáncer de estómago se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional y es causado por lesiones ulcerosas, tabaquismo, alcoholismo y presencia de la bacteria Helicobacter, finalizó.

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad en el tubo digestivo, común en las personas mayores de 50 años, que se caracteriza por la presencia de regurgitación o paso de alimento anormal, desde el estómago hacia el esófago, acompañado de una sensación de tipo quemante detrás del esternón, comúnmente conocido como “agruras”.

Esta enfermedad, es una causa importante de visita al médico y se presenta por una alteración anormal en el esfínter esofágico inferior, el cual sirve como una válvula que permite el paso de alimento del esófago al estómago, impidiendo que éste se regrese o se regurgite.

Cuando esta válvula no puede cumplir su función por alguna causa, el alimento se regresa del estómago al esófago acompañado de jugos gástricos y bilis dañando sus paredes por la gran cantidad de ácido que se regresa, esto es lo que provoca a los pacientes sensación de dolor o quemazón.

Aunque sabemos que los síntomas de la enfermedad pueden ser variados; se estima que el 40 por ciento de los adultos en nuestro país tienen síntomas de reflujo al menos una vez al mes, 20 por ciento una vez a la semana y 7 por ciento a diario.

Existen algunos factores asociados al desarrollo de la Enfermedad por Reflujo Gastricoesofágico (Erge): obesidad, edad avanzada, historial familiar y factores genéticos, uso de medicamentos que afectan el vaciamiento esofágico y gástrico. Así como el consumo de alimentos grasosos, con mucho condimento o picante, ayuno prolongado, entre otros. La Dra. Alaina Castro, gerente Médico de Elite Medical comenta que cuando los síntomas de la enfermedad se presentan dos o más veces a la semana, se considera que el problema se ha hecho crónico y se requiere de un tratamiento para disminuir los síntomas.

“El tratamiento de elección para la mayor parte de pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico son los inhibidores de bomba de protones; Elite Medical, línea de medicamentos genéricos de Landsteiner Scientific, cuenta con Omeprazol, uno de los principales medicamentos para tratar la enfermedad por reflujo y está indicado para padecimientos que cursen con enfermedad ácido-péptica como lo es la úlcera duodenal, úlcera gástrica, esofagitis por reflujo y síndrome de Zollinger-Ellison, entre otros”, detalla la Dra. Castro.

Como parte del tratamiento, la especialista recomienda evitar la automedicación y visitar al médico para hacer un diagnóstico certero y recibir el tratamiento adecuado; comer pequeñas y frecuentes cantidades de alimentos, evitar ingerir irritantes, alcohol, tabaco, refresco, y comer dos horas antes de acostarse.

De no tratarse adecuadamente, la Erge puede provocar complicaciones importantes como: irritación crónica en la garganta, ronquera, tos, inflamación de los oídos y erosiones dentales, perforación gástrica, hemorragia y en casos graves, llega a ocasionar lesiones precancerígenas en el esófago o incluso cáncer, por lo tanto es importante tomar las medidas pertinentes que ayuden a prevenir complicaciones mayores.

Para aliviar el reflujo, también se sugieren medidas profilácticas como controlar el peso corporal y en caso de tener sobrepeso, disminuirlo.