Ultraderechista Le Pen y el Centroderecha Macron se disputarán la presidencia de Francia

0
751
Marine Le Pen y Emmanuel Macron.

La primera vuelta presidencial en Francia dejó por fuera a los partidos que se habían alternado el poder en los últimos años: el Partido Socialista en cabeza de Benoît Hamon y el Partido Republicano en cabeza de François Fillon.

Los electores tenían once opciones: Emmanuel Macron (En Mache), Marine Le Pen (Front National), François Fillon (Les Républicains), Jean-Luc Mélenchon (La France Insoumise), Benoît Hamon (Parti Socialiste), Nicolas Dupont-Aignan (Debout La France), Jean Lassalle (Sans Étiquette), Philippe Poutou (Nouveau Parti Anticapitaliste), Nathalie Arthaud (Lutte Ouvrière), Jacques Cheminade (Solidarite Et Progrès), François Asselineau (Union Populaire Républicaine). Sin embargo, después de la jornada electoral, fueron el liberal Macron, con el 23,80 %, y la ultraderechista Le Pen, con el 21,70 %, quienes lograron pasar a la segunda vuelta. Uno de ellos será el próximo presidente de Francia.

Esta es la segunda vez que el Frente Nacional llega a segunda vuelta presidencial, la primera vez fue en el 2002 en cabeza de Jean-Marie Le Pen, padre de Marine Le Pen, con 4.804.713 votos. En la segunda vuelta de dichas presidenciales fue derrotado por Jacques Chirac, quien obtuvo 25.540.873 de votos, mientras que Le Pen obtuvo 5.525.906. En el 2012 Marine Le Pen obtuvo 6.421.426 de votos, lo que no le alcanzó para llegar a segunda vuelta, y fue superada por François Hollande y Nicolas Sarkozy.

Marine Le Pen (48 años) se ha dado a conocer por sus posturas políticas radicales, como implementar duras políticas contra los inmigrantes, proteger a la industria nacional, abandonar la Unión Europea para volver al franco (divisa francesa antes de ingresar a la UE), entre otras políticas que para algunos analistas podría terminar afectando la economía de Francia.

Por su parte, el En Marcha, partido por el que se lanzó Macron, es la primera vez que se presenta a unas presidenciales, ya que hace poco cumplió un año de fundado. Sin embargo, pese a lo nuevo del partido, la candidatura de Macron, de 39 años, recibió apoyos y donaciones de diferentes sectores políticos y empresariales. Esto, junto con sus propuestas, lo ayudaron a posicionarse en diferentes sondeos, que lo hubicaban entre los cuatro candidatos con mayor opción de pasar a segunda vuelta. El partido que fundó Macron no ha querido que lo encasillen como de izquierda o derecha y se ha dado a conocer como socioliberal.

Macron es de origen socialista, tanto así que se desempeñó como ministro de economía del presidente Hollande. Sin embargo, poco a poco se fue distanciando de esta corriente y se ha acercado más al centro. No obstante, algunos lo consideran un socialdemócrata y “keynesiano puro y duro”.

Entre sus propuestas está hacer más flexibles las relaciones laborales, disminuir los impuestos, ampliar los criterios para que más personas reciban el subsidio de desempleo. Además, a diferencia de Le Pen, Macron tiene una postura más abierta en cuanto al tema de inmigrantes se refiere.

El próximo 7 de mayo del presente año se conocerá, a las ocho de la noche, quien será el nuevo presidente de Francia. El de mayores posibilidades es Macron, pero tanto el ambiente internacional como los debates que se aproximan podrían cambiar el resultado.
Con información de Le Figaro