Trump en la ONU: reconocer Estado palestino es «recompensa» para Hamás

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de EE.UU criticó el reconocimiento de Palestina por las "horribles atrocidades" de Hamás

0
362

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás.

«No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

El mandatario estadounidense aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este grupo de países elevó a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Trump acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz»

Los actos terroristas de Hamás, la retención de rehenes y su persistente negativa a reconocer el Estado de Israel han sido los principales obstáculos en las negociaciones de paz. Estas acciones, que han provocado un conflicto de gran escala, han generado un debate a nivel global sobre el futuro de la región.

El 7 de octubre, Hamás lanzó una ofensiva sin precedentes en territorio israelí. Los ataques, que fueron calificados como actos terroristas por varios gobiernos occidentales, resultaron en la muerte de miles de civiles y la toma de rehenes. Este evento marcó un punto de inflexión en el conflicto, ya que la respuesta militar de Israel fue inmediata y de gran magnitud.

El factor de los rehenes

La situación de los rehenes se ha convertido en una pieza clave en las negociaciones. Hamás ha utilizado a los cautivos como una herramienta para presionar a Israel y a la comunidad internacional, exigiendo la liberación de prisioneros palestinos a cambio de los rehenes. Este uso de civiles como moneda de cambio es una táctica que ha sido condenada por organizaciones de derechos humanos.

La negativa de Hamás a reconocer a Israel como un Estado legítimo es otro obstáculo fundamental para cualquier solución a largo plazo. La organización ha declarado que su objetivo es la destrucción de Israel y la creación de un Estado palestino que cubra todo el territorio.

Con informes de efe/afp