Trabajos para Metrocable en San Salvador iniciarán en octubre

La primera línea tendrá como punto de partida el distrito municipal de Mejicanos y conectará con la Universidad de El Salvador (UES), pasará por el Centro de Gobierno y llegará hasta el Centro Histórico, en cercanías del parque Cuscatlán

0
334

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el lunes que en octubre comenzarán las obras civiles del primer sistema de Metrocable en el área metropolitana de San Salvador.

De hacerse realidad el proyecto, el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se prepara para dar un salto histórico en su infraestructura de transporte. La iniciativa busca replicar el éxito de sistemas de teleférico urbanos en ciudades de América Latina como Medellín y Santo Domingo, promete ser una solución radical para descongestionar el tráfico vehicular y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.

El titular de la cartera, Romeo Rodríguez, explicó que parte de la infraestructura ya se encuentra en ese país y que el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses. Es decir, se extenderá hasta 2027.

Según el funcionario, la primera línea tendrá como punto de partida el distrito municipal de Mejicanos y conectará con la Universidad de El Salvador (UES), pasará por el Centro de Gobierno y llegará hasta el Centro Histórico, en cercanías del parque Cuscatlán.

Con el metrocable se prevé una reducción significativa en los tiempos de viaje y sería el primer sistema de este tipo en Centroamérica.

Objetivos clave del proyecto:

  • Reducción de Tiempos: Se espera que el Metrocable disminuya drásticamente los tiempos de viaje, permitiendo a los usuarios evitar las horas pico en las congestionadas carreteras de acceso a la capital.
  • Movilidad Inclusiva: Ofrecerá una alternativa de transporte segura, eficiente y accesible para las comunidades de bajos ingresos que actualmente dependen de un transporte público sobrecargado.
  • Impacto Ambiental: Al fomentar el uso del transporte público masivo, se espera una reducción en el uso de vehículos particulares, lo que contribuiría a la disminución de la huella de carbono en el AMSS.

La inversión en el Metrocable será una de las más significativas en infraestructura de transporte en la última década. Rodríguez dijo a periodistas que la primera fase se ejecuta con fondos propios, aunque también se cuenta con apoyo de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, confirmó que ya existe un contrato con una empresa encargada de la ejecución, aunque de esta no se revelaron detalles.

El proyecto se desarrollará por fases, con un horizonte de finalización total que podría extenderse entre tres y cuatro años, dada la complejidad de la instalación en un entorno urbano establecido.

Características Técnicas:

  • Cabinas Modernas: El sistema utilizará cabinas cerradas, con capacidad para ocho a diez pasajeros, diseñadas para operar con alta frecuencia y ofrecer vistas panorámicas de la ciudad.
  • Capacidad de Movilización: Se proyecta que, en su fase inicial, el Metrocable pueda movilizar a miles de pasajeros por hora, en una sola dirección.
  • Seguridad y Operación: El sistema estará monitoreado 24/7 y se garantizará su operación ininterrumpida y segura, incluso en condiciones climáticas adversas.

Impacto social y desafíos por afrontar

El proyecto también enfrenta desafíos importantes:

  1. Expropiación y Adquisición de Tierras: La instalación de las torres y estaciones requerirá la adquisición de terrenos, lo que implica negociaciones y, en algunos casos, procesos de expropiación que deberán manejarse con transparencia y justicia para los afectados.
  2. Integración Tarifaria: Un reto crucial será la integración del Metrocable con el sistema de autobuses y otros medios de transporte existentes, para crear una red de movilidad unificada y accesible económicamente para el usuario.
  3. Aceptación Pública: Aunque el concepto ha sido exitoso en otras ciudades, la ciudadanía deberá acostumbrarse a este nuevo medio de transporte aéreo, lo que requerirá campañas de concientización y educación.

El proyecto del Metrocable marca el inicio de una nueva era en el transporte de El Salvador, apostando por una solución innovadora y sostenible para transformar el desplazamiento diario de sus habitantes.