Agencias.- El ministerio de economía anunció un segundo incremento en los precios de los combustibles, cuyos precios aumentarán entre los $0.16 y $0.17 en el caso de las gasolinas y hasta de $0.22 en el caso del diésel.
Las nuevas variaciones entran en vigencia este 25 de enero y se extienden hasta el 7 de febrero
De acuerdo con el ministerio de economía, el petróleo tocó su máximo de los últimos siete años y el West Texas Intermediate (WTI) -de referencia para fijar los precios en El Salvador- llegó a los $85.66, no visto desde 2014.
Las alzas estuvieron impulsadas por las perturbaciones de la oferta ante el avance de la variante ómicron, además influyó las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia.
Por otro lado, Estados Unidos, el principal proveedor de combustibles de El Salvador, reportó una menor producción de crudo refinado al tiempo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no quiere revertir los recortes de producción que inició cuando inició la pandemia del covid-19.
En la cotización de ayer, el WTI para marzo cerró a la baja en 2.14 % al quedar en $83.31 el barril. En tanto, el Brent del mar del Norte para entregar el mismo mes cedió 1.84 % en Londres a $86.27.
John Kilduff, de Again Capital, explicó a la AFP que los mercados están “claramente en un contexto de aversión al riesgo”.