Salvador Samayoa, confeso de haber pertenecido a las Fuerzas Populares de Liberación (FPL); habiendo fungido como ministro de Educación de la Junta Revolucionaria que derrocó al presidente Romero en 1979 y siendo firmante de los Acuerdos de Paz por el FMLN, dijo este martes que el fallo de la Sala que declaró inconstitucional la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993 tiene “un cúmulo de errores jurídicos y políticos”.
El reconocido analista, señalado en su época como uno de los más importantes dirigentes de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), sufrió persecución y cárcel después de renunciar al cargo de ministro de Educación. Fue capturado por la Guardia Nacional el 30 de mayo de 1980 en un barrio periférico de San Salvador y puesto en libertad dos meses más tarde. Tuvo un papel relevante en el proceso de diálogo y negociaciones al que llegaron la guerrilla y el gobierno hasta la firma de los Acuerdos de Paz de 1992. Con ese nivel de conocimiento y su prestigio profesional como académico y analista político, sus opiniones son respetadas en el país.
Samayoa manifestó durante la entrevista Frente a Frente de Moisés Urbina en TCS que no cree que la inconstitucionalidad declarada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia pueda contribuir a la justicia y al esclarecimiento de la verdad como lo exponen los magistrados de la Sala en su fallo.
“No creo que la inconstitucionalidad de la amnistía haga justicia y exista esclarecimiento de la verdad”, dijo Samayoa.
Después de admitir que siente «gran respeto» por los magistrados de la Sala de lo Constitucional, no tuvo reparos para asegurar que estos «Se pasaron de rosca en esta sentencia».
El analista advirtió que la derogatoria de la Ley de Amnistía podría ser utilizada de forma política por los grupos radicales que aún existen en los dos bandos que participaron en el conflicto armado; sin embargo expresó su confianza en que el fallo de la Sala no cambiará el orden de cosas en el país.
Comments are closed.