Un buen consejo de un viejo enemigo: “Señores de ARENA, salgan de esa oposición miserable, organicen un ‘gobierno sombra’, sean propositivos, abandonen confrontación estéril”, fueron las palabras que el excomandante de la guerrilla del FMLN y actualmente analista económico, Roberto Cañas, escribió en su cuenta de Twitter al final del 2016.
Según Cañas, el ‘tono’ del 2016 lo dio un bipartidismo polarizante con una confrontación estéril.
El gabinete en la sombra es una teoría y practica inglesa, en los sistemas Westminster de gobierno, y es un conjunto de integrantes del parlamento pertenecientes al partido de la oposición que, dirigidos por el líder de la oposición, conforman un gabinete alternativo al gobernante con el deber legal de ser oposición.
Haciendo una analogía con los deportes en equipo, los miembros del gabinete en la sombra “marcan” a cada miembro del gabinete del gobierno. Así, los ministros en la sombra hacen un minucioso seguimiento programático del ministro titular y su cartera.
El gabinete (Gobierno) en la sombra se reúne semanalmente como el oficial, tiene reuniones programáticas y sus componentes definen la estrategia sobre cómo enfrentarán los temas que se discutirán en el Parlamento, para atacar al gobierno y convencer a la opinión pública de que ellos son una mejor opción.
“Confrontación estéril de partidos es todo menos inofensiva,
genera hartazgo en la gente tiene como consecuencia el prescindir de la política”, continuó el exguerrillero.
“No basta con hacer llamados a cambiar el rumbo del país. Hay que proponer”, advirtió.
“Predicciones 2017 no son buenas. Urge buscar otra forma de hacer política”, vaticinó, Roberto Cañas.
Comments are closed.