Redacción de DL.-Desde que se decretó el estado de emergencia, miles de salvadoreños en todo el país fueron detenidos acusados de violar la cuarentena ordenada por el gobierno. Tal como lo ha explicado la Honorable Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, este tipo de detenciones constituyen arrestos arbitrarios, es decir, que las autoridades procedieron de manera ilegal e inconstitucional.
Todas las personas deben conocer que la Constitución y las leyes de El Salvador solo permiten la detención en dos casos: con una orden legal o en el caso de que se trate de un delito en la fase de flagrancia.
Ahora bien, ¿qué es un delito flagrante? Cuando una persona es capturada cometiendo el delito o acaba de cometerlo».
Cómo actuar si mientras dura el estado de emergencia usted o algún conocido se convierten en víctimas de esta violación de sus derechos:
Si la Policía Nacional Civil o miembro del ejército de la república lo detienen, no se resista al arresto.
En caso de ser objeto de cualquier maltrato o ser víctima de alguna tortura, comuníquelo a las personas que lo acompañen o que circunstancialmente pasen por el lugar, gritando su nombre y pidiendo que avisen a la Fiscalía General de la República, FGR.
Cuando se trate de un caso de tortura debe dejar constancia de ello, para que un médico forense lo examine. «Los funcionarios tienen responsabilidad penal no solo por la detención ilegal sino por el maltrato ocasionado».
Si después de haber sido detenido, supuestamente por haber violado la cuarentena, es llevado o llevada a un Centro de Contención o a una estación policial, una vez ahí, busque la forma de comunicarse telefónicamente con sus familiares para que ellos tomen las providencias que consideren necesarias.
A los familiares o responsables del detenido, se les recomienda comunicarse de inmediato al centro donde tienen recluido a su familiar y cerciorarse del estado en el que se encuentra, luego hacerlo saber a la FGR y a cualquier medio de información, de manera preferente a uno que sea digital para que se conozca el caso de manera más rápida.
Es ilegal y está penado por la ley que los funcionarios se resistan a dar información de si alguien fue detenido y de dónde se encuentra. Esto califica como desaparición forzada de la persona.
Quines hayan practicado el arresto tienen que notificar sobre su caso a la FGR. Si se trata de una detención legal tiene derecho a ser presentado ante un juez para que este señale una audiencia preliminar. Es ilegal e inconstitucional que transcurran más de 48 horas sin haber presentado al detenido ante el tribunal.
Si en algún momento le obligan a firmar algún documento o acta sin la presencia de un abogado, no se preocupe, porque eso no tiene ninguna validez ni valor ante un tribunal.
Si le parece muy complicado o no desea exponerse a una situación como la descrita MEJOR QUEDESE EN CASA.