El Presidente de la República, Nayib Bukele, explicará en cadena nacional la ley Bitcoin. Bukele ha dicho que no hay retroceso en la implementación de esa ley y de otras decisiones que ha tomado su gobierno a partir del primero de mayo pasado. La Ley Bitcoin da a la criptodivisa carácter de moneda de uso legal en El Salvador.
Bukele explicó durante una entrevista de prensa en YouTube que la Ley fue aprobada por mayoría calificada en la Asamblea Legislativa y que dicha ley ya fue sancionada.
Al ser consultado si había la posibilidad de que este proyecto se detuviera respondió que no veía esa posibilidad, sino, por el contrario, se va avanzando cada día y se van “a anunciar muchas cosas interesantes que van a impulsar más el proyecto, minería y energía”.
“Si funcionó en El Zonte (playa salvadoreña en La Libertad donde empezó la iniciativa Bitcoin Beach), funcionará en El Salvador. No veo nada deteniéndolo. Todo lo hecho por los humanos puede ser detenido, pero no veo cómo. Es una ley y el Gobierno está trabajando y haciendo lo mejor posible para que haya más beneficios para la gente. Esto está sucediendo y no veo cómo no va a suceder”, respondió el mandatario.
El presidente Bukele reconoció en su cuenta de Twitter que no es “perfecto”, lo que dejaría abierta la posibilidad de rectificar cualquiera de sus actos como gobernante.
“Es obvio que no soy perfecto, ni por cerca, solo Dios lo es; pero esta ley se ha trabajado a conciencia para que no afecte a nadie y para que traiga beneficios a millones de salvadoreños” dijo el mandatario. Bukele agregó que existe una campaña de desinformación respecto del tema del Bitcoin por lo que convocó a una cadena nacional de radio y televisión para este jueves a las 8:00 pm.
“Muchos en la oposición han querido confundir al pueblo salvadoreño sobre la Ley Bitcoin inventando falsedades y tratando de meter miedos donde no existe ningún problema”. acotó el presidente.
Bukele asegura que el artículo 7 de la Ley que obliga a todo agente económico a aceptarlo como forma de pago de bienes o servicios “protege a las personas de discriminaciones” contra el rechazo de sus “sats” (fracciones de bitcóin) para compras en un negocio y hay un balance porque el artículo 8 permitirá que los establecimientos que no deseen esos bitcóin y el riesgo de depreciación, pueden cambiarlos por dólares.
Respecto a la “preocupación” del Banco Mundial de ayudar al Gobierno salvadoreño y dar asistencia en este tema, Bukele opina que “no tiene sentido” porque no se les ha pedido fondos, sino apoyo técnico y que, además, “hay suficiente talento local” para continuar con el proyecto.
El presidente Bukele dejó entrever en su reunión con representantes del BM que El Salvador “solamente está ejerciendo su derecho de adoptar monedas de curso legal” como se hizo con el dólar en 2001.