Con 69 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles un proyecto de ley que obligará a los medios impresos del país, a pagar el impuesto del IVA ( Impuesto al Valor Agregado). La propuesta o iniciativa de ley fue de diputado del partido Nuevas Ideas ( del presidente Bukele), Cristian Guevara, quien además pidió que el proyecto se votara con dispensa de trámite.
Observadores políticos que se han pronunciado al respecto, son de la opinión que Bukele tomó la decisión de gravar a los medios como una revancha política en medio de una de las más serias crisis, después de la guerra de 20 años impuesta por el FMLN.
La primera ley de Imprenta, aprobada el 22 de septiembre de 1886, durante el gobierno de Francisco Menéndez, establecía en su artículo número 8, que dada la importancia que tenían los medios impresos en la formación educativa e intelectual de la población, las imprentas no estaban sujetos a ninguna clase de impuesto o caución.
Posteriormente, con la evolución de los derechos derechos sociales en el país, se determinó que el carácter de los periódicos o publicaciones que se producían en las imprentas era fundamentalmente educativo pasando a ser consideradas correspondencia de segunda clase por lo que tampoco debían pagar ninguna clase de impuesto o caución.
UN ANTIGUO PROYECTO DE BUKELE-
La nueva ley que reforma la ley de impensa no es nueva. El 13 de enero de 2014 el recién electo alcalde de Nuevo Cuscatlán, Nayib Bukele, puso en claro que una de sus propuestas políticas era la de obligar a los medios impresos a pagar impuesto señalando que se trataba de un problema de justicia de equidad tributaria.
“En los próximos días presentaré una propuesta para que los diputados le den iniciativa a una revisión de la actual Ley de Imprenta” dijo entonces.
Desde entonces Nayib Bukele ha venido cuestionando que periódicos impresos no pagaran impuestos, yu consecuentemente, desde ahí viene sus presito de obligar a los medios a que pagiun impuesos.
“En nuestro país los frijoles pagan impuestos, al igual que la leche, el maíz, el arroz y las medicinas. Sin embargo, El Diario de Hoy no tiene que pagarlos de acuerdo a una ley hecha especialmente para beneficiarlos”, escribió en su página de Facebook Bukele, el 28 de diciembre del 2014
En declaraciones al diario Diario La Página, el alcalde señaló: “No es lo mismo un libro que no lleva anuncios a un medio de comunicación o un periódico que tiene anuncios comerciales, hay una diferencia bien clara y no seríamos el primer país que le pondríamos el mismo impuesto a los periódicos que a todas las demás cosas de consumo básico”.
En su argumento, Bukele, tacha de injusto que a productos de la canasta básica sí se les aplique el Impuesto del Valor Agregado (IVA) y que algunos medios de comunicación escrito están exentos de ese pago.
“O que le suban a los diarios o que le bajen a los frijoles. Es injusto que un país pobre donde la gente tiene necesidades básicas se le esté dando una exención de impuesto a algunos medios escritos”, ha sido el discurso de Bukele
“No es justo que un pueblo pobre tenga que pagar impuestos por lo que come y que empresarios de los medios de comunicación teniendo recursos no paguen impuestos”, ha enfatizado Bukele; o sea que el plan venia desde hace tiempo y al fin lo ha logrado.
Observadores políticos que se han pronunciado al respecto, son de la opinión que Bukele tomo la decisión de gravar a los medios como una revancha política en medio de una de las más serias crisis, después de la guerra de 20 años impuesta por el FMLN.
De confirmarse que la nueva ley es producto de un plan manifiesto de revanchismo político, solo es cosa de esperar, dijeron. Existe gran expectación por saber quiénes siguen en la lista, aunque se rumora que los próximo destituído serán los magistrados del Conse Nacional de la Judicatura, los de la Corte de Cuentas de la República, la procuradauría de la Nación y el Procurador de los Derechos Humanos.
Diferentes funcionarios y representantes de medios de comunicación nacionales han reaccionaron luego de aprobarse con 68 votos la reforma a la Ley de Impresos en El Salvador, con la cual se obligará al pago de impuestos a los periódicos impresos.
El Decreto aprobado reforma la Ley de Imprenta vigente desde hace 70 años
Johnny Wright Sol@JohnnyWSol·He votado en contra de la dispensa de trámite con la que el unipartidismo busca ponerle impuestos a los periódicos. No huimos de reformas tributarias progresivas, pero me opongo a que todo sea de última hora, sin debatir en las comisiones, mismas de las que nos han excluido.