Nuevas Ideas ha recibido de Hacienda unos $12 millones para su campaña política

0
777

La deuda política esta estipulada en el artículo 210 de la Constitución que establece: “el Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia”.

Sin embargo, el anticipo al pago de la deuda política es un problema que afecta a los partidos con mayor envergadura en el espectro político de oposición, al no ser liquidado por el Ministerio de Hacienda a los legítimos receptores de los fondos, por ley.

Tanto la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), no han recibido los fondos que la ley ordena se les entregara por la cantidad de votos recibidos en las pasadas elecciones.

Políticos y analistas consideran que el procedimiento forma parte de los presuntos planes gubernamentales para buscar la desaparición de los partidos opositores, al privarlos del financiamiento que otras agrupaciones ya recibieron.

Según el secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, se trata de un fraude, de «una ilegalidad», de acuerdo a sus declaraciones durante la presentación de la solicitud de inscripción de la fórmula presidencial de su partido.

De acuerdo a las leyes salvadoreñas, los partidos que participan en las elecciones deben recibir una suma de dinero por cada voto válido que obtengan, según lo regula la Ley de Partidos Políticos, lo que se traduce que en El Salvador un voto vale o aporta a cada grupo 5.27 dólares.

El anticipo de deuda política es un mecanismo de financiamiento público disponible para todas las entidades en contienda que participaron en las últimas elecciones. Se entrega, además, de acuerdo al número de votos recibidos por cada agrupación.

Tan sólo al FMLN le correspondía al menos un millón 100 mil dólares, que hasta ahora el Ministerio de Hacienda no ha desembolsado para cumplir con la ley, a ARENA no se ha pagado más de tres millones.

En el caso de Nuestro Tiempo y Vamos, bancadas minoritarias en la Asamblea Legislativa, ya habrían recibido sus fondos de la deuda política.

El partido Nuevas Ideas, en el gobierno, ya recibió al menos 12 millones de dólares para financiarse, lo que le da una ventaja fraudulenta, de acuerdo a analistas, contra la oposición.

Para los próximos comicios, de acuerdo a encuestas, hay estimados que señalan que el desembolso para para los partidos políticos podría rondar los 34.7 millones de dólares, según cifras citadas por la organización Acción Ciudadana, y con la convocatoria a elecciones realizada por el TSE el 6 de septiembre, los partidos fueron habilitados para solicitar el anticipo de la deuda política de cara a las elecciones 2024.

Según analistas. ahora está en mano del TSE cumplir su promesa de “garantizar elecciones libres, igualitarias, competitivas y transparentes con respecto a las leyes” y al menos evitar que el gobierno no utilice ningún recurso estatal en beneficio de un partido político o candidatura «como ha sido la tradición».