La Asamblea Legislativa aprobó anoche la Ley Especial Transitoria para la Atención Integral y Reanudación de Labores en el marco de la Pandemia por covid-19. Esta Ley reemplazará a la de Estado de Emergencia cuya vigencia finaliza a las cero ras de este miércoles 21.
El presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce dijo en una entrevista de prensa, que dicha ley recoge sugerencias de los sectores más capaces del país y que espera que la misma ponga fin a la confrontación que se ha producido entre el ejecutivo y los otros dos poderes del Estado, el legislativo y el judicial. La ley aprobada con 63 votos tendrá vigencia de 120 días.
Ponce agregó que , si bien es cierto que la nueva ley busca prende una apertura económica a partir de su entrada en vigencia, también contiene normas específicas relativas al control y combate de la pandemia del coronavirus tales como el cumplimiento de una cuarentena de 15 días que será mucho más estricta segun Ponce.
Por su parte, el presidente Bukele adelanto desde anoche que vetaría la Ley y que el ejecutivo está elaborando otra Ley de Estado de Emergencia para lo cual cuenta con el respaldo de lo que llamó “los grandes empresarios” del país, misma que sera enviada a la Asamblea este mismo día.De cumplise con lo anunciado por el presidente Buckles, la tensión existente entre los tres poderes de la nación podría complicarse aún más lo que podría conducirnos a un verdadero caos económico, político y social.
El gobierno respaldó su posición con una campaña de alimentos sin parangón en la historia del país a pesar de que, según el mandatario, ” se encuentra sin un centavo partido por la mitad” Los funcionarios del gobierno de Bukele decidieron al unísono “donar” su salario para que este pueda disponer de efectivo para hacer frente a la pandemia. “Señor presidente: disponga usted de mi salario” dijeron los funcionarios por el twitter.
Previamente, el presidente Bukele había concedido una conferencia de prensa en uno de los recinto de acopio de alimentos, donde criticó severamente la resolución de la Sala de lo Constitucional que admitió un proceso de inconstitucional, contra la prorroga a la Ley de Estado de Emergencia acordada por el ejecutivo y la dejó sin efecto, tal como lo solicitara el Fiscal General de la Repúiblica, Raul Melara.
La ley consensuada y aprobada el día de ayer, no autoriza de inmediato la apertura económica, sino que se iniciará ocho días después de la entrada en vigencia esto para que el Gobierno presente un plan oficial para la apertura económica.
En la primera fase queda excluido el reinicio de clases presenciales a todo nivel tanto en el sector público como el privado. También se mantiene la suspensión de los espectáculos públicos, los espacios deportivos y las actividades religiosas. El transporte público se reanuda para movilizar a las personas que tendrán autorizada la circulación y a trabajar.