Nepal bloqueó Facebook, YouTube y X

0
66

El Gobierno de Nepal anunció el jueves que bloqueará la mayoría de las plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, X y YouTube, porque las empresas no han cumplido con la normativa que las obliga a registrarse ante el Gobierno.

El Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información ha dado instrucciones a la autoridad de telecomunicaciones para que desactive el acceso a las plataformas no registradas que operan en el país, incluidas Facebook, YouTube, X y LinkedIn, propiedad de Meta.

“Las plataformas de redes sociales no registradas se desactivarán a partir de hoy”, declaró el portavoz del ministerio, Gajendra Kumar Thakur. “Se reanudarán tan pronto como soliciten su registro”.

Las plataformas seguían disponibles en línea el jueves.

La semana pasada, una decisión del gabinete dio a las empresas siete días para registrarse en Nepal, establecer un punto de contacto, designar a un responsable residente para la gestión de reclamaciones y a un responsable de cumplimiento de la autorregulación.

La decisión se tomó tras una orden del Tribunal Supremo en septiembre del año pasado.

En 2023, el país aprobó una directiva que exigía a las plataformas de redes sociales registrarse y establecer una presencia local.

A pesar de varios avisos y esfuerzos, las principales plataformas no han solicitado el registro, según declaró el responsable de información del ministerio, Rabindra Prasad Poudel.

“Si una plataforma de redes sociales se utiliza en Nepal, debe estar regulada contra cualquier actividad ilegal o contenido no deseado”, afirmó Poudel.

Solo cinco, entre ellas TikTok y Viber, se han registrado formalmente y otras dos están en proceso de hacerlo.

Una mujer usa su teléfono en la plaza Durbar de Basantapur después de que el gobierno anunciara que cerraría todas las redes sociales que no estuvieran registradas ante el gobierno. (REUTERS/Navesh Chitrakar)

El Gobierno de Nepal ha pedido a las empresas que designen una oficina de enlace o un punto de contacto en el país. Ha presentado un proyecto de ley en el Parlamento con el objetivo de garantizar que las plataformas sociales se gestionen de forma adecuada, responsable y transparente.

El proyecto de ley, que aún no se ha debatido en profundidad en el Parlamento, ha sido ampliamente criticado por considerarse una herramienta de censura y castigo para los opositores que expresan sus protestas en línea. Los grupos de derechos humanos lo han calificado de intento del Gobierno de coartar la libertad de expresión y violar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Las autoridades han afirmado que era necesario promulgar leyes para supervisar las redes sociales y garantizar que tanto los usuarios como los operadores sean responsables y rindan cuentas de lo que comparten y de lo que se publica o se dice en estas plataformas.

Las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y X tienen millones de usuarios en Nepal con cuentas para entretenimiento, noticias y negocios.

Bholanath Dhungana, presidente de la ONG Digital Rights Nepal, afirmó que el cierre repentino muestra un enfoque “controlador” por parte del Gobierno.

“Esto afecta directamente a los derechos fundamentales de la ciudadanía”, señaló Dhungana a la AFP.

“No está mal regular las redes sociales, pero primero necesitamos contar con la infraestructura legal para hacerlo. Un cierre repentino como este es controlador”.

Nepal ha restringido el acceso a plataformas en línea populares en el pasado.

En julio se bloqueó el acceso a la aplicación de mensajería Telegram, alegando un aumento del fraude en línea y el lavado de dinero.

En agosto del año pasado, el gobierno levantó una prohibición de nueve meses sobre TikTok después de que la división de la plataforma en el sur de Asia aceptara cumplir con la normativa nepalí.

Con información de afp/ap