Naciones Unidas advierte a El Salvador por irrespeto a las leyes

0
1062

El vocero del Secretario General de las Naciones Unas, Stephane Dujarric, hizo un llamado al gobierno de El Salvador a que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales, proporcionadas y que busquen el menor impacto posible para la población y expresó su preocupación por lo que llamo “algunos mensajes”  en los que se atenta contra el estado de Derecho y la sepaación ded poderes por parte de las autoridades.

.“El secretario general urge a todos los actores políticos a actuar de forma responsable, con pleno respeto por los derechos humanos, las instituciones democráticas y el Estado de derecho”, señaló el portavoz de António Guterres, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria.

Dujarric recordó que, desde el principio de la pandemia, el jefe de Naciones Unidas ha pedido a los Gobiernos que usen medidas para proteger la salud que sean “legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias, con un foco y duración específicos” y que utilicen “el enfoque menos invasivo” posible para los ciudadanos.

Dujarric, subrayó que “politizar el trabajo de agencias técnicas de la ONU únicamente minaría los esfuerzos nacionales para responder a la pandemia” y aseguró que la organización está lista para ayudar a los salvadoreños a construir un país “pacífico, democrático y próspero”.

La Fiscalía General de la República acusó al presidente Bukele de estar invadiendo competencias de legislatura y acudió apafa ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para solicita a esta que dejara sin efecto como medida cautelar, el decreto ejecutivo 18 decretado en forma legal.

La decisión del Ejecutivo de pasar sobre las facultades del Legislativo generó reacciones de repudio entre diversos sectores de la sociedad civil porque significa la imposición de disposiciones de hecho de la presidencia que, por lo mismo, son nulas.

El presidente Bukele arremetió contra la Sala de lo Constitucional y los diputados de la Asamblea Legislativa y amenazó con sabotear los salarios.

Las autoridades salvadoreñas habían impuesto ya anteriormente una cuarentena “absoluta” y “rígida” en todo el país centroamericano para tratar de frenar los contagios y evitar el colapso de su sistema sanitario, de acuerdo con el Gobierno.

Un grupo de 16 organizaciones humanitarias de El Salvador se habían dirigido a Guterres pidiéndole activar mecanismos de Naciones Unidas para “preservar” la democracia en el país ante una serie de medidas gubernamentales que consideraban “autoritarias” en el marco de la lucha contra el COVID-19.