El ministro de la Defensa, David Munguía Payés, reconoció este martes que las pandillas superan en número a las Fuerzas Armadas de El Salvador F.A.E.S.
Munguía respondió de manera afirmativa la pregunta del conductor del Programa “Diálogo con Ernesto López” sobre la cantidad de pandilleros que se supone hay en el país, reconociendo que en El Salvador operan de manera activa por lo menos 60 mil pandilleros. Según el ministro, con los entornos familiares de los pandilleros la cifra podría alcanzar el medio millón.
De acuerdo a Munguía Payés el entorno familiar de las pandillas se ha acostumbrado a vivir de las extorsiones, razón por la que según el funcionario, le sirve de apoyo a las pandillas.
Durante el gobierno de Mauricio Funes, el ex mandatario dio legitimidad a la actividad extorsionista de las pandillas para satisfacer las necesidades de sus familias.
Payés admitió implícitamente que la FAES ha sido infiltrada por las pandillas pero aseguró que están trabajando para sacar de la institución armada a todos los elementos que podrían estar relacionados con pandillas. Producto de ese esfuerzo es que (como resultado) del trabajo de investigación han sacado de sus filas, en los últimos cuatro años a 250 elementos “por tener fuertes sospechas de tener vínculos con pandillas” dijo.
El jefe militar reconoció que algunos efectivos han facilitado armamento militar a las pandillas como lo demuestra el caso de un soldado que el pasado fin de semana vendió su armamento de equipo luego de desertar de la unidad militar donde estaba asignado. Munguía aseguró que el desertor fue capturado en Santa Ana y que el fusil fue recuperado. “Capturamos al soldado y lo trajimos al área de San Martín y nos identificó los lugares… capturamos a cinco elementos más que estaban involucrados”.
Según el ministro el fusil fue vendido por $900 dólares que supuestamente iban a ser repartidos entre varias personas.
En los últimos seis años el ejército ha perdido 17 fusiles y 4 ametralladoras, de las cuales ya se recuperaron 14 fusiles y tres ametralladoras, cifra que es inferior a la que pierden otros países de la región, aseguró Munguía.
Respecto al tráfico de armas en El Salvador, el ministro reconoció que en el país “no tenemos los suficientes efectivos y elementos tecnológicos y siempre hay contrabando de armas, hemos detectado contrabando de armas en toda Centroamérica, circulan armas de un país a otro, particularmente en El Salvador, que hemos podido identificar armamento que viene de Honduras y Nicaragua”.
Munguía Payés ha sido señalado como uno de los responsables, desde el ministerio de Justicia y Seguridad, de haber implementado, con la aceptación del entonces candidato presidencial Mauricio Funes, lo que se ha dado en llamar “Tregua” entre las pandillas en las postrimerías del gobierno de Tony Saca para obtener beneficios electorales para el FMLN.
El militar aseguró que se trataba de un “proceso de pacificación” en el que participó y acusó a periodistas y analistas que intervienen en programas de opinión de no saber de lo que hablan.