Art.45.- Ley de la Carrera Militar
Los grados dentro de la Fuerza Armada, desde el de Subteniente hasta el de General de División inclusive, serán conferidos conforme a la Constitución de la República, por el Presidente de la República y Comandante General de la Fuerza Armada, mediante Acuerdo del Órgano Ejecutivo en el Ramo de la Defensa Nacional y comunicados en la Orden General del Ministerio de la Defensa Nacional.
El grado militar se adquiere y se conserva personalmente en propiedad y de por vida, sin que se pueda privar de él sino por condena judicial que conlleve la destitución militar, o por renuncia voluntaria.
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) confirmó este miércoles que la orden general de la Fuerza Amada contempla el ascenso de su titular y otros 192 miembros del Ejército, de la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea, así como de algunos “oficiales de la categoría de los Servicios”; de acuerdo con la Orden General Número 14/019 de la institución castrense.
El ministro Merino Monroy fue ascendido de Capitán de Navío al grado de Contralmirante. De acuerdo con fuentes militares, el nuevo grado del actual ministro de Defensa es equivalente al de General de Brigada de la Fuerza Armada. Por encima del grado de contralmirante solo está el de Comandante General de la Fuerza Armada que en este caso es el presidente de la república Nayib Bukele.
Además del titular de Defensa, fueron ascendidos los coroneles Carlos Alberto Tejada Murcia, Miguel Ángel Rivas Bonilla y Manuel Antonio Acevedo López, quienes fueron promovidos al grado de “General de Brigada”.
En total, fueron promovidos “19 coroneles, 14 tenientes coroneles, 41 mayores, 43 capitanes y 76 tenientes pertenecientes a las Ramas del Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval (…)”, se lee en el comunicado oficial dado a conocer ayer por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.
Además, el gobierno de El Salvador ordenó para el ministerio varios “cambios de destino” en direcciones, conjuntos, unidades militares y centros de enseñanza de la Fuerza Armada.
Fueron realizados 31 cambios de destino, algunos de ellos, “los del general de Brigada, Juan de Jesús Guzmán Morales, quien pasa a ser el inspector General de la Fuerza Armada; y el del coronel Pablo Alberto Soriano Cruz, quien es ahora el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea”, detallaron las autoridades a través del comunicado oficial.
Los cambios fueron justificados por la Secretaría de la Presidencia de la República “para una mejor expedición del servicio”.
Además, las autoridades detallaron que los ascensos y traslados están conforme a la Constitución de la República y la Ley de la Carrera Militar y su respectivo reglamento.
El viceministro de Defensa, Ennio Rivera Aguilar, en declaraciones anteriores, dijo que Merino Monroy estaba en las promociones que tenían derecho a ser evaluadas y que, de acuerdo con la ley, le quedaba una oportunidad para que lo evaluaran al ascenso.
“La Ley de la Carrera Militar establece las personas en su tiempo, quién tiene derecho. El señor ministro está dentro de las dos promociones a las cuales les asiste el derecho a ser evaluado, tal como lo reza la ley, en dos oportunidades. Él ha tenido una oportunidad y le queda otra oportunidad”, detalló Rivera Aguilar.
Primer intento
Para diciembre 2018, la Fuerza Armada ascendió a cinco coroneles al grado de General de Brigada. Merino Monroy, sin embargo, iba a ser ascendido a contra almirante, pero quedó fuera. La promoción entró en vigencia a partir del 1. º de enero de 2019.
Los coroneles que sí ascendieron fueron Raúl Esteben Alvarado Cornejo, Juan de Jesús Guzmán Morales, José Roberto Saleh Orellana, José Mario Blanco Hernández y Enrique Antonio Acosta Bonilla.
El argumento para no ascender a Merino Monroy en esa ocasión, de acuerdo con una fuente militar, era que cumplía 55 años a finales del año, el 30 de diciembre, y que eso habría afectado la disposición. El límite de edad, antes de la reforma aprobada el 28 de mayo pasado, era de 55 años para el grado de Coronel.
Es en junio y diciembre de cada año, según la Ley de la Carrera Militar, que dan las Órdenes Generales para ascender a “Generales de Brigada o equivalentes, Oficiales Superiores y Oficiales Subalternos” y tienen efecto desde el siguiente mes.
“La Ley de la Carrera Militar establece que los coroneles pasan a la reserva a los 63 años, eso es lo que está vigente, él tiene derecho a su segunda oportunidad el Tribunal de Selección en su momento va a determinar si él tiene mérito o no tiene mérito eso yo no lo podría decir, eso es un Tribunal”, detalló el viceministro de Defensa a finales de noviembre pasado.
Antecedentes
Tras asumir la comandancia de la Fuerza Armada, el 1. º de junio de 2019, el presidente de la República, Nayib Bukele, envió a condición de retiro al exministro de Defensa, David Victoriano Munguía Payés, según la Orden General Número 06/019 del Ministerio de Defensa emitida a los seis días de ese mes.
Munguía Payés, quien también fue titular de Seguridad en el gobierno del expresidente Funes, fue ascendido en dos ocasiones: primero, en 2009, al grado de General de Brigada y luego, en 2010, al grado de General de División, hasta que fue retirado de la Fuerza Armada en junio de 2019.