México sostiene que detección inicial de avioneta con cocaína ocurrió en proximidad a El Salvador

0
322

La reciente incautación de una avioneta con 427 kilogramos de cocaína en Tecomán, Colima, ha desatado un cruce diplomático entre México y El Salvador. Mientras el gobierno salvadoreño niega cualquier vínculo con la aeronave, autoridades mexicanas insisten en que el vuelo se originó en espacio aéreo salvadoreño.

Según el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), la aeronave fue detectada el 3 de julio a las 13:00 horas, al sur de San Salvador, en el océano Pacífico, dirigiéndose hacia México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó un operativo aéreo con seis aviones y un helicóptero, logrando interceptar la avioneta en una pista clandestina en Colima.

Durante el operativo, fueron detenidos tres individuos de nacionalidad mexicana y se decomisaron 11 paquetes de cocaína, con un valor estimado de más de 5 millones de dólares.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó la versión mexicana, alegando que los radares locales no registraron ningún contacto aéreo en su territorio y que la traza del vuelo fue confirmada por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATFS) de EE.UU, indicando que la aeronave sobrevoló únicamente el océano Pacífico.

Luego que el presidente Nayib Bukele negó relación de El Salvador con una aeronave cargada con cocaína, el secretario de seguridad mexicano, Omar García Harfuch informó la trayectoria de dicho dispositivo, por la cual se hizo tal declaración.

Mapas compartidos por Nayib Bukele (izquierda) y Omar García Harfuch (derecha). Foto: Especial

Según el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) de México, la aeronave fue detectada el 3 de julio a las 13:00 horas, cerca de San Salvador, sobre el océano Pacífico, dirigiéndose hacia México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó un operativo aéreo con seis aviones y un helicóptero, logrando interceptar la avioneta en una pista clandestina en Colima.

Durante el operativo, fueron detenidos tres individuos de nacionalidad mexicana y se decomisaron 11 paquetes de cocaína.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó la versión mexicana, alegando que los radares locales no registraron ningún contacto aéreo en su territorio y que la traza del vuelo fue confirmada por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATFS) de EE.UU., indicando que la aeronave sobrevoló únicamente el océano Pacífico.

Sin embargo, el secretario mexicano Omar García Harfuch reafirmó la postura oficial, compartiendo una gráfica de seguimiento que muestra la ruta de la aeronave en las cercanías del espacio aéreo salvadoreño. Aunque no se ha revelado la matrícula de la avioneta, México sostiene que la detección inicial ocurrió en proximidad a El Salvador y que el vuelo no cumplía con la reglamentación aeronáutica vigente.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha pedido no politizar el incidente, pero respaldó la versión de su secretario de Seguridad, dando por cerrado el tema en conferencia de prensa.

En conclusión, México mantiene que la aeronave fue detectada en ruta desde El Salvador, basándose en datos de vigilancia aérea. Aunque El Salvador exige una rectificación, las autoridades mexicanas aseguran que actuaron conforme a protocolos y que no buscan responsabilizar sin evidencia. El caso sigue generando tensión diplomática, mientras ambos países defienden sus versiones con respaldo técnico.

Con información de la Agencia Digital de Noticias -ADN-