Diversas organizaciones sindicalistas, jueces y empleados del Órgano Judicial, veteranos de guerra tanto de la Fuerza Armada como de la ex guerrilla y varias organizaciones de la sociedad civil, participaron este domingo en una manifestación para protestar contra de acciones del gobierno o para exigir sus derechos.
Los manifestantes exigían entre otras cosas que Bukele que entregue a la justicia de Estados Unidos a Armando Eliú Melgar Díaz, alias El Blue, un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) solicitado en extradición para que enfrente la justicia norteamericana por una serie de delitos cometidos en aquel país.
Los manifestantes también reprocharon las negociaciones del Gobierno con grupos de pandillas, tal como lo ha asegurado en diversos informes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusaron a Osiris Luna Meza, viceministro de Justicia y director de Centros Penales, y Carlos Marroquín Chica, director de Reconstrucción de Tejido Social, de ser los artífices de las negociaciones con la MS-13 y el Barrio 18, a quienes supuestamente el gobierno entregó beneficios económicos a cambio de mantener una reducción de homicidios y por apoyar al partido Nuevas Ideas, del presidente Bukele, durante las las elecciones del 28 de febrero pasado, que le permitieron a Bukele tener la mayoría de diputados en la Asamblea Legislativa.
Los abogados que participaron en la marcha dijeron hacerlo “para exigir que se respete la Constitución, para defender la independencia judicial, aquí no estamos por políticas, estamos para que se respete el estado de Derecho en el país”.
El presidente Bukele reaccionó a los reclamos de la marcha acusando a los Estados Unidos de estar financiando a los grupos opositores, a los que llamó “comunistas”, para desestabilizar su gobierno.
Bukele, aseguró en en tuit que la marcha fue financiada por “millones de dólares” invertidos por el gobierno de los Estados Unidos, al que acusó de promover “movimientos comunistas” en el país.
“El Gobierno de Estados Unidos comete un error de concepto: No se puede levantar un muerto por más millones de dólares que se inviertan”, escribió, mientras muchos de sus exfuncionarios también usaban Twitter para desmeritar la manifestación de miles de salvadoreños.