Por Eduardo Vázquez Bécker.- La Asamblea Legislativa aprobó este martes el otorgamiento de la concesión y contrato para proyecto de modernización y ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional al Asocio Publico Privado con la empresa hondureña, Alutech. Anliker calificó de histórico el evento.
“¡Hoy es un día histórico para El Salvador. Con la aprobación del primer Asocio Público Privado que se desarrollará en la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador, generáremos mayor crecimiento económico, más empleos e inversión” dijo Anliker
El presidente de CEPA, explicó que el asocio tiene 2 fases: la primera, que representa la inversión de más $13.3 millones, incluye la mejora y readaptación de la terminal de carga actual, tendrá una duración de hasta 15 años y pretende que la movilidad de carga aumente de 26,600 a 52,000 toneladas al año y la segunda que comprende la construcción de la nueva terminal de carga con lo que se elevará al doble, y posteriormente al triple, la capacidad actual de la que se dispone por ahora.
El primer APP tendrá como fin primordial la remodelación de un importante sector del aeropuerto destinado a la carga del aeropuerto para lo cual cuenta con el visto bueno de la Superintendencia de competencia, la Autoridad de Aviación Civil y organismos internacionales que estuvieron garantes de la transparencia del proceso.
Al llegar a las 47,000 toneladas métricas se activará la segunda fase para lograr tener una capacidad instalada de hasta 73,000 toneladas métricas, dijo Anlker.
El contrato de APP avalado en la Asamblea se convierte en el primero luego de 7 años de aprobada la ley.
El funcionario agregó que será la Autoridad de Aviación Civil la que tenga a su cargo la actividad fiscalizadora del Asocio para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley, en las bases de licitación y en el contrato de APP durante la fase de explotación del proyecto.
El presidente de Cepa fue claro al asegurar que bajo la modalidad de APP , los activos y la propiedad no se traspasan, más bien se da bajo administración temporal para que el privado invierta, repotencie y luego del plazo convenido, se devuelva a la administración pública con mejores capacidades.
El proyecto contiene un programa de responsabilidad social al que se compromete la empresa hondureña, la cual deberá desarrollar planes de desarrollo comunitario para los habitantes de los municipios aledaños al aeropuerto.
P