“El número de muertos está creciendo. Hemos registrado 725 muertos y 2.800 heridos en hospitales” dijo este domingo el director de Protección Civil Jerry Chandler. De las 724 muertes, 500 casos se registraron en el Sur, 100 en Grand’Anse, 122 en Nippes y 2 en el Noroeste, detalló Chandler, destacando que la respuesta al desastre está en marcha.
El gobierno declaró estado de emergencia luego del terremoto de magnitud 7.2 en la escala Ritchter que azotó Haití el sábado.
El gobierno de Estados Unidos fue uno de los primeros en anunciar una “respuesta inmediata” para ayudar al país a recuperarse de este devastador terremoto que azotó esta misma región cinco años después del huracán Matthew.
El presidente estadounidense Joe Biden y su vicepresidenta Kamala Harris abordaron el tema de Haití durante una videoconferencia sobre Afganistán con su equipo de seguridad nacional. “El presidente autorizó una respuesta inmediata de Estados Unidos (al terremoto de Haití) y nombró a la administradora de Usaid (la agencia de desarrollo de Estados Unidos), Samantha Power, como la principal funcionaria estadounidense para atender la emergencia en Haití.
El Ministerio de Planificación y Cooperación Externa (MPCE) expresó el sábado, a través de un comunicado de prensa, su deseo de coordinar mejor las intervenciones de países amigos y ONG socias del gobierno de Haití que deseen brindar asistencia a las poblaciones del gran Sur. afectados por el devastador terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter.
Los hospitales del Gran Sur se encuentran en grandes dificultades. Más de cincuenta médicos que trabajan en el hospital general de Puerto Príncipe se trasladaron este sábado para ayudar a los heridos y otras personas que requieran asistencia médica. Sin embargo, persisten las dudas sobre la disponibilidad de estructuras físicas que puedan acogerlos dado el estado ruinoso de algunos hospitales. Ante esta situación, el hospital Bernard Mevs informa en una nota que todos sus recursos están a disposición de las víctimas.