El asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta, presento este miércoles a la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, el anteproyecto de ley para implementar un nuevo regimen de excepción por 15 días más, en el cual se estarían restringiendo la libertad de tránsito, de reunión y de cambio de domicilio.
Argueta argumento que la decision fue tomada en Consejo de Ministros, después de recibir un informe del Ministerio de Salud en el que explican que si no se toman medidas drásticas como esas, la letalidad por el coronavirus será alta “Necesitamos esos 15 días para lograr bajar la curva”, dijo.
En el documento presentado esta tarde por el Gobierno que “imperativo adoptar las medidas necesarias para disminuir esa progresión de contagios, a través del establecimiento de una cuarentena domiciliar y distanciamiento social que sea obligatoria, lo que lleva a la restricción de la libertad de circulación y de reunión y de otras garantías constitucionales a que alude la Constitución de la República”.
“El Órgano Ejecutivo necesita 15 días exactos para que las personas que están contagiadas se curen y que podamos eliminar, en un alto porcentaje, el virus. No necesitamos 12, no necesitamos 10; necesitamos 15 días”, señaló Argueta, al momento de presentar la petición.
En el documento presentado, el gobierno dice que si se no realizan dichas restricciones durante 15 dias, en el país se avecina un “colapso del sistema de salud público”, a pesar de la reciente inauguración del nuevo hospital El Salvador en las instalaciones de Cifco.
Añade el documento que para mantener activa la apertura económica en su primera fase es necesario que las personas cumplan con dicha cuarentena y transiten únicamente los autorizados a salir a la calle y comercios que el Ejecutivo determinó en el decreto 31, en la primera etapa con las medidas de bioseguridad respectivas. Caso contrario, señala que las fases de reapertura económica establecidas podrían irse aplazando mediante la implementación de más cuarentenas obligatorias.
Los diputados no quisieron brindar opinión específica sobre el proyecto de ley presentado esta tarde por Argueta, porque no lo conocen a fondo. Sin embargo, por la mañana algunos adelantaron que apoyarán cualquier iniciativa de ley que presente el Ejecutivo siempre y cuando no restringa libertades ni derechos fundamentales de la población.
Algunos de los diputados señalaron que en lugar de enviar más normativas que, posiblemente continúen irrespetando, Bukele deberia sancionar la que ya tiene en sus manos, que es el decreto 661 de la ley de atención sanitaria integral la cual el mandatario ha anunciado que vetará.