Gobierno no repatriará a salvadoreños varados en el extranjero

0
1396

Al menos 4,500 salvadoreños se tendrán que quedar varados en el extranjero ante la decisión del Gobierno de El Salvador de no repatriarlos.

Las personas varadas se encontraban en el extranjero cuando el Gobierno tomó la medida de cerrar las fronteras de El Salvador como parte de las medidas para frenar el avance del coronavirus.

Según el presidente Nayib Bukele, entre los salvadoreños que han quedado fuera del país, incluso hay familiares de miembros del gabinete de Gobierno.

“Muchos miembros del Gabinete tienen familiares afuera. Yo tengo a mi hermana afuera, pero les hemos pedido que se queden donde están. Muchas personas piden ser repatriadas, pero nuestro país no tiene la capacidad para traerlos a todos a cuarentena», dijo Bukele en la cadena de radio y televisión del lunes por la noche.

Mientras, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, se reunió el lunes en privado con la canciller de la República, Alexandra Hill, para conocer la situación de los salvadoreños varados en el exterior, luego que la funcionario se negara a asistir al Primer Órgano del Estado para dar explicaciones con respecto a la situación de los connacionales varados.

Los resultados de la reunión no fueron informados a la prensa.

Sin embargo, Bukele, en su cadena informativa, esgrimió un potencial problema sanitario por la falta de capacidad para atender a un número tan grande de repatriados, lo que desbordaría la capacidad del Gobierno para mantenerlos aislados.

El mandatario observó que si se concretara la llegada de los connacionales tendrían que dejarlos ir a sus hogares, debido a que no hay capacidad para sostener una cuarentena segura.

Según el sitio Covid19.gob.sv hay 4,325 ciudadanos albergados en los 100 centros de contención habilitados, según medios informativos la cifra sería mayor.

El presidente Bukele explicó además que si se gestionara el regreso de los por hoy expatriados, probablemente más ciudadanos se interesarían en regresar y con ellos potenciales casos que pueden provocar una nueva ola de contagios.

Con información de Agencia Digital de Noticias -ADN-