Francia refuerza presencia en el Caribe en apoyo a EE.UU, poniendo a Venezuela en «Jaque»

0
57

En medio de las crecientes tensiones con Venezuela, Francia ha decidido sumarse a Estados Unidos e incrementar su vigilancia del Caribe, enviando más buques a Guadalupe, su territorio de ultramar, según anunció Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar.

La decisión llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reforzara el despliegue de buques militares estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela para combatir el narcotráfico, en particular la actividad del Cartel de los Soles, una decisión que ha generado fuertes reacciones tanto en Venezuela como en sus países vecinos.

Trinidad y Tobago expresó la semana pasada su respaldo a la operación naval estadounidense, señalando que el crimen organizado y el tráfico de drogas representan una amenaza directa para la seguridad de todo el Caribe. Incluso llegó a afirmar que prestará sus aguas y su territorio para las operaciones de EE.UU contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, si Washington lo solicita para defender a Guyana.

La Casa Blanca había ordenado previamente el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del mar Caribe como parte de su estrategia contra los carteles latinoamericanos. Este movimiento cobró mayor impulso tras la designación del «Cártel de los Soles» venezolano como organización terrorista en febrero de 2025, proporcionando una base legal ampliada para las operaciones internacionales. Aliados como Colombia y Trinidad y Tobago han expresado su apoyo a estas iniciativas, con Trinidad y Tobago incluso ofreciendo sus aguas y territorio para colaborar.

La llegada de Francia a este frente común es vista como un fortalecimiento de la presión militar y diplomática sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Venezuela, que ha rechazado categóricamente estas operaciones calificándolas de injerencia y amenaza a su soberanía, ha respondido con el despliegue de sus propias milicias y efectivos en estados fronterizos con Colombia.

Implicaciones Geopolíticas para Venezuela

Analistas internacionales sugieren que este refuerzo militar europeo en la zona del Caribe, en concierto con Estados Unidos, tiene múltiples implicaciones para Venezuela:

  1. Aislamiento Regional y Global: La participación de una potencia europea como Francia amplifica el mensaje de la comunidad internacional sobre la preocupación por el narcotráfico y la estabilidad regional, lo que podría aumentar el aislamiento diplomático de Venezuela.
  2. Presión Económica y de Seguridad: Un mayor control marítimo y aéreo en el Caribe podría dificultar aún más las rutas de tráfico de drogas, afectando los ingresos de redes vinculadas al narcotráfico y, por ende, a cualquier estructura que se beneficie de ellas.
  3. Monitoreo Intensificado: La presencia de buques y tecnología de vigilancia avanzada de Francia y EE.UU. en la región significa un monitoreo más estricto de las actividades en aguas cercanas a Venezuela, lo que podría limitar la capacidad de maniobra de cualquier actor ilícito o incluso de las fuerzas militares venezolanas en ciertas áreas.
  4. Apoyo a la Oposición: El comunicado francés, en línea con otros aliados, reafirma el apoyo a la «resistencia democrática» en Venezuela, lo que añade un componente político a la presión ejercida sobre el gobierno de Maduro.

La conjunción de esfuerzos de Estados Unidos y Francia en el Caribe, bajo el paraguas de la lucha contra el narcotráfico, eleva significativamente el perfil de la operación en la cuenca caribeña. Para Venezuela, esto representa un escenario de creciente presión, donde la diplomacia internacional y la fuerza militar parecen alinearse para exigir un cambio en la dinámica regional y en la lucha contra el crimen organizado.