El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional FMI, aprobó este martes un fondo de $389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a enfrentar la urgente necesidad de balanza de pagos derivada de la pandemia del coronavirus y dirigir fondos rápidamente a los sectores más afectados del país, incluido el sistema de salud.
El ministro de Hacienda Nelson Fuentes dijo que este fondo son parte de los 2.000 millones aprobados por la Asamblea Legislativa para hacer frente a la pandemia de coronavirus..
Según comunicó el organismo, esta asistencia financiera de emergencia representa el primer desembolso del FMI a El Salvador en más de tres décadas en el marco de un acuerdo de préstamo.
“Agradecemos al @FMInoticias por la pronta aprobación de nuestra solicitud de asistencia financiera de emergencia por $389MM. Dichos fondos son parte de los $2,000 Millones que la @AsambleaSV nos autorizó buscar para enfrentar la pandemia del COVID-19″. dijo el ministro Fuentes.
“El FMI continúa monitoreando de cerca la situación de El Salvador y está dispuesto a brindar asesoría en materia de políticas y apoyo adicional según sea necesario”, afirmó el FMI en un comunicado oficial.
La pandemia de COVID-19 está afectando gravemente a El Salvador, creando una urgente necesidad de balanza de pagos. Las autoridades han adoptado medidas rápidas para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia, las cuales incluyen transferencias focalizadas de efectivo a hogares vulnerables y de alivio tributario para las empresas afectadas”, señaló el funcionario.
“El financiamiento de emergencia del FMI en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido proporcionará la liquidez necesaria para apoyar la respuesta de las autoridades ante la crisis, ayudará a financiar el aumento del gasto en salud y catalizará asistencia adicional por parte de otros organismos multilaterales, que se requiere para reducir la brecha de financiamiento restante y aliviar la carga del ajuste. Es fundamental asegurar el desembolso oportuno de los fondos, así como la transparencia en su rendición de cuentas y presentación de informes con el fin de garantizar su uso apropiado”, agregó.