El Fiscal General de la Republica, Douglas Meléndez, dijo este miércoles que el caso presentado en con del alcalde de Apopa, Elías Hernández y un grupo de funcionarios edilicios es un caso fuerte y concreto que se ha presentado a los tribunales para su juzgamiento.
Al alcalde Hernández se le acusa de estar asociado a los grupos de pandillas con los que había formado una estructura criminal con fines de lucro y electoral.
El fiscal Meléndez aprovechó para mostrar su disgusto contra los tribunales que imponen medidas sustitutivas a la de prisión “Porque eso debilita nuestra posición”.
“De nada sirve que nosotros estemos atacando, investigando pandillas cuando desde la institucionalidad se les está ayudando a los pandilleros” aseguró el Fiscal Meléndez.
El jefe del Ministerio Público manifestó su determinación de perseguir a las maras o pandillas, pero también advirtió que irá contra las personas particulares o funcionarios que les están ayudando.
El Fiscal se refirió de manera específica al caso del ex guerrillero Raúl Mijango contra quien se inició un proceso hace poco más de un mes y para el cual un tribunal de alzada decretó medidas sustitutivas a la de prisión. Mijango está acusado junto a tres oficiales de la Policía Nacional Civil y otros 17 funcionarios de los centros penales a quienes se les formularon cargos de asociación ilícita, falsificación e introduicción de objetos ilícitos para beneficio de pandilleros que encuentran presos.
Meléndez dijo que la investigación del caso tregua está abierta y señaló que algunas personas o imputados a raíz que han visto que están siendo favorecidos por los tribunales superiores con medidas sustitutivas a la detención, implicados que estaban prófugos se han entregado a la justicia como el caso del inspector de la Dirección de Centros Penales, Aníbal Rodríguez.
“Nosotros consideramos que no debería ser así, dijo el Fiscal asegurando que para estos casos es la norma de la ley la que debe ser aplicada por los juzgadores. Meléndez resintió que mientras a unos se les otorgan medidas sustitutivas a otros, con mejor arraigo se les deje detenidas.
“El señor Mijango no tiene ningún arraigo, creemos nosotros que tiene más arraigo dentro de la cárcel porque allí están las personas que ellos protegen como son los pandilleros que afuera, entonces no entendemos porque se están dando medidas sustitutivas a la detención”, dijo el Fiscal Meléndez. “hemos decidido ir por las dos vías, investigar y procesar pandilleros, pero también vamos a investigar y procesar a las personas que estén apoyando a las pandillas porque eso nos da flaqueza”, agregó el fiscal.
Refiriendose al caso del alcalde de Apopa, el jefe del Ministerio Público dijo que de acuerdo a las informaciones efectuadas la alcaldía de Apopa se había convertido en el centro de operaciones de la pandilla Barrio 18, donde gozaban protección de los policías municipales, los cuales les facilitaban automóviles, gasolina, celulares y hasta les ayudaban a cobrar la renta de las extorsiones.