Con información divulgada por EFE.- La embajada estadounidense en El Salvador señaló en un comunicado de prensa que el Departamento de Estado basó esta lista en “información creíble o acusaciones de la conducta en cuestión, a partir de la información de los medios de comunicación y otras fuentes”.
La encargada de negocios de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, dijo este viernes que su país averiguará si los funcionarios salvadoreños incluidos en una lista de “actores corruptos y antidemocráticos” poseen bienes en la nación norteamericana relacionados con ilícitos.
El Departamento de Estado de EUA publicó el jueves una lista de 55 funcionarios y exfuncionarios centroamericanos a los que señala por corrupción, entre ellos 14 salvadoreños.
“Vamos analizar la lista de 14 que tenemos para averiguar (…) si estas personas tienen propiedades, tienen otras cosas que pudieran estar vinculadas con los fondos ilícitos que han recibido por la corrupción”, señaló en una rueda de prensa.
Añadió: “Si alguien tiene propiedades o fondos en los Estados Unidos que nosotros podemos probar está recibiendo de una forma ilícita, sí podemos tomar acciones legales en los Estados Unidos”.
Entre los señalados se encuentran cuatro funcionarios del Ejecutivo de Nayib Bukele, dos de ellos del circulo más cercano al mandatario.
Se trata de Conan Castro, actual secretario jurídico del presidente, y Carolina Recinos, jefa del Gabinete de Gobierno. Además, del ministro de Trabajo, Rolando Castro, y del jefe de las prisiones, Osiris Luna Meza.
La embajada estadounidense en El Salvador señaló en un comunicado de prensa que el Departamento de Estado basó esta lista en “información creíble o acusaciones de la conducta en cuestión, a partir de la información de los medios de comunicación y otras fuentes”.
Embajada EEUU en El Salvador 1 jul. Hoy hemos dado un paso más en la lucha contra la corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador al anunciar restricciones de visas para actores corruptos y antidemocráticos. La corrupción socava la democracia y confianza pública. Una mejor gobernanza significa un mejor futuro. Citar Tweet
Secretary Antony Blinken@SecBlinken United States goverment official · 1 jul.Today we take another step in the fight against corruption in Guatemala, Honduras, and El Salvador by announcing visa restrictions on corrupt and undemocratic actors. Corruption undermines democracy and public trust. Better governance means a better future.(Twitter)
“El Departamento continuará investigando a las personas incluidas en el informe y considerará todas las herramientas disponibles para disuadir y desbaratar las actividades corruptas y antidemocráticas en El Salvador, Guatemala y Honduras”, añadió.
Analistas y diputados opositores salvadoreños han señalado que el mandatario salvadoreño debe destituir a estos funcionarios señalados de corrupción.
Hasta ahora El Gobierno de El Salvador sigue sin brindar una postura oficial al respecto.