Embajadora Jean Manes, nombrada como Encargada de Negocios en la República de El Salvador llegará este martes a la 1 del medio día, al Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez”.
A su llegada, la encargada de negocios dará breves declaraciones a los medios de comunicación que han sido convocados para las 11:30 de la mañana, aunque se aclara que en esta oportunidad, no responderá preguntas de periodistas.
Debido a los procesos de seguridad de CEPA, se ha solicitado a los periodistas presentarse al lobby del Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez” con sus respectivas acreditaciones por parte de CEPA.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que ese nombramiento refleja la importancia de la nación norteamericana en sus relaciones con El Salvador. La Embajadora Manes se desempeñó previamente como Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador de 2016 a 2019.
Previo a partir hacia El Salvador, la encargada de negocios Jean Manes, agradeció a todos los salvadoreños por sus mensajes de bienvenida! Estoy haciendo las preparaciones finales y nos vemos mañana, dijo en su twitteer.
En casi 30 años de servicio como diplomática, tiene una amplia experiencia en la supervisión de programas del gobierno de los Estados Unidos, y también trae relaciones con una amplia gama de salvadoreños, desde el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. “Estos atributos la sitúan en una posición ideal para trabajar en colaboración para mejorar las condiciones en El Salvador y abordar las causas fundamentales de la migración irregular”, declaró Blinken.
Manes, nombrada en el cargo hace una semana por el secretario de Estado, Anthony Blinken, fue embajadora de Estados Unidos en El Salvador entre 2016 y 2019. En esta ocasión, asumirá el puesto que detentó Brendan O’Brien luego de la salida de Ronald Johnson, en diciembre del año pasado.
Manes regresa a El Salvador en un momento de tensión entre ambos países, debido a los llamados de atención que Estados Unidos ha hecho al país por la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y del Fiscal General de la República por parte de la Asamblea Legislativa