El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su Gobierno “trasladó muchas tropas a Panamá”, país con el que firmó un acuerdo que eleva la presencia militar estadounidense.
“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí”, declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien regresó de una visita oficial al país centroamericano.
El miércoles, durante la visita de Hegseth a Panamá, ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia militar estadounidense en el país centroamericano.
“Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá)”, declaró Hegseth este jueves durante una reunión de gabinete presidida por Trump.
El jefe del Pentágono denunció que China tenía “demasiada influencia” sobre la vía interoceánica, algo que facilitaron las Administraciones estadounidenses anteriores, dijo.
“Nosotros, junto a Panamá, los estamos expulsando. Así que tuvimos un viaje muy exitoso”, afirmó Hegseth, quien definió al presidente panameño, José Raúl Mulino, como un “gran aliado”.
El secretario de Defensa hizo referencia específica a los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en ambos extremos del canal, cuya operación está a cargo de Panama Ports, una filial del conglomerado CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong.
La empresa acordó en marzo vender su participación mayoritaria a un consorcio que incluye al fondo de inversión estadounidense BlackRock, como parte de una transacción en curso.
“Empresas con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en la zona del canal”, afirmó Hegseth. “Esto le da a China la posibilidad de realizar actividades de vigilancia en Panamá. Esto hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos”.
Durante la visita oficial, Hegseth también recorrió instalaciones en la provincia de Colón y una de las esclusas del canal en el sector Pacífico. Su presencia sigue a la visita realizada en febrero por Marco Rubio, jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, quien instó a Panamá a limitar la participación de China en la región.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó este jueves que el memorando sobre la presencia militar estadounidense es “temporal” y que este respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de Estados Unidos.
“Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado”, dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.
Como respuesta, la embajada de China en Panamá acusó a Estados Unidos de promover una “campaña sensacionalista de la teoría sobre la amenaza china” para sabotear la cooperación chino-panameña, y calificó la estrategia estadounidense como parte de sus “pretensiones hegemónicas”.
Desde que regresó al poder, Trump ha amenazado con recuperar el control sobre el Canal de Panamá, una vía que fue construida y administrada por Estados Unidos hasta que la cedió al país centroamericano en 1999, en represalia por el uso que China hace de la infraestructura.
En concreto, la Administración estadounidense quiere revertir la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal.