Embajadora Manes dice que en El Salvador hay mucho trabajo que hacer en combate a la corrupción

1
798

La embajadora de Estados Unidos en el país, Jean Manes, dijo este viernes que los 14 congresistas que han pedido se investigue a José Luis Merino y sus posibles relaciones con el crimen organizado “es un grupo muy importante”

Los 14 congresistas que enviaron al departamento del Tesoro una solicitud para investigar las finanzas de José Luis Merino, viceministro para Inversión Extranjera, debe tomarse con importancia. dijo la diplomática

“Tenemos que trabajar con el secretario (del tesoro, Steve) Mnuchin la respuesta a nuestros miembros del congreso porque sí es un grupo importante y necesitamos conversar con ellos sobre (la petición)”, dijo la diplomática estadounidense.

La embajadora Manes  reconoció que El Salvador debe tomar sus propias decisiones en este y otros casos, destacó que la carta muestra preocupación por miembros de su Congreso y debe tomarse en serio.

La embajadora Manes asistió junto al canciller Hugo Martínez  al programa Frente a Frente que conduce Moisés Urbina. El canciller  Martínez aferró a la posición oficial del ministerio de Relaciones Exteriores, asegurando que la misiva de los congresistas al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, es una simple comunicación entre dos instituciones de Estados Unidos y no como un instrumento de país a país, pues no ha habido una comunicación diplomática oficial, afirmó.

Foto/ @USAmbSV

Sin embargo, defendió a Merino y rechazó que el nombramiento de este como viceministro fuera para otorgarle fuero. De hecho, destacó logros de su gestión.

Martínez, quien no ha negado tener ambiciones presidenciales, criticó que una carta pidiendo investigación a un funcionario tuvo más difusión que otras misivas firmadas por más congresistas en el sentido de felicitar al país por algunos logros.

Además, el jefe de la diplomacia salvadoreña reconoció que todo funcionario está sujeto al escrutinio público, pero consideró que “esa libertad de saber qué pasa con los funcionarios hasta se llega a sobrepasar”. Su defensa de Merino la enmarcó en el principio de inocencia que otorga la constitución.

Con el estilo diplomático que la caracteriza, la embajadora Manes reconoció que el país tiene mucho trabajo que hacer en materia de la lucha contra la corrupción. La embajadora Jean Manes afirmó, refiriéndose a la corrupción, que “en El Salvador aún hay mucho trabajo por hacer” y que eso es parte de los 16 puntos que Los Estados Unidos evalúa para renovar el Plan de ka Prosperidad del Triángulo norte que incluye además de El Salvador, a Honduras y Guatemala.

Eso, precisó, es uno de los 16 puntos que Estados Unidos se encuentra evaluando para renovar el apoyo al Plan de la Prosperidad del Triángulo Norte.

 

“Un buen paso fue aumentar el presupuesto del Fiscal General”, dijo Manes, pero recalcó que aún queda mucho por hacer. De cualquier manera, resaltó el buen trabajo de Douglas Meléndez a la cabeza del Ministerio Público y pidió que otras instituciones del judicial se sumen de lleno a la lucha contra la corrupción, entre ellas la Corte de Cuentas de la República.

Comments are closed.