El Salvador se endeudará con $620 millones más

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprob $500 millones para apoyar la sostenibilidad económica y fiscal en el marco del acuerdo del FMI´, acercando al país a más del 90 % de deuda sobre el PIB

0
169

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un nuevo crédito de $500 millones para apoyar las reformas destinadas a promover la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de El Salvador, además, el Banco Mundial aprobó otro crédito por $120 millones para apoyar el sistema de salud, en el marco del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sumando $620 millones.

“El préstamo del BID, conocido como préstamo especial de desarrollo, ofrecerá apoyo presupuestario mientras El Salvador implementa reformas estructurales tras un acuerdo con el FMI en febrero para restaurar la sostenibilidad fiscal y fomentar el crecimiento y la resiliencia”, afirmó el BID en un comunicado.

El financiamiento proporcionará, supuestamente, espacio fiscal al gobierno salvadoreño mientras implementa las reformas que garanticen un aumento de los ingresos fiscales y la reducción de la deuda pública, al tiempo que se reconstruyen las reservas internacionales y se mejora la gobernanza y la integridad financiera.

El BID señaló que la operación es parte de varias iniciativas aprobadas desde 2016 para apoyar las reformas que fortalezcan las finanzas públicas de El Salvador, que incluye intervenciones para mejorar la administración tributaria y aduanera, así como la mitigación de los impactos económicos de la pandemia del Covid-19.

El préstamo tiene un vencimiento a siete años, con un período de tres años de gracia.

La operación se suma al reciente préstamo aprobado por el Banco Mundial por $120 millones para apoyar el sistema de salud. El BID y el Banco Mundial son parte de una alianza con el FMI que se comprometieron a liberar $3,500 millones mientras dure el programa de $1,400 millones aprobado por el FMI para corregir las distorsiones fiscales de El Salvador.

Sin embargo, los desembolsos del FMI están sujetos a evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno de Nayib Bukele, los que ha estado faltando con una compra desmedida de bitcoins para la supuesta “reserva” de criptomonedas de El Salvador.

Ante el FMI, el gobierno se comprometió a realizar un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) durante tres años, iniciando en 2025. Esto incluye fuertes medidas para reducir el gasto y aumentar los ingresos.

De momento, el Ministerio de Hacienda explicó en el Plan Fiscal que los ingresos tributarios aumentarán por una ampliación de la base tributaria a sectores que no tributan y por la facturación electrónica, mientras que para reducir el gasto se contempla ajustes en la masa salarial y racionalización en las transferencias corrientes.