Un grupo de hackers que se autodenomina «Guacamaya» sustrajo datos de la Secretaría Nacional de Defensa de México y reveló que también tiene información de los organismos de seguridad de otros países de la zona, entre ellos El Salvador.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el drill «Guacamayas» atacó las oficinas o agencias militares, policiales o de seguridad de varias naciones latinas incluyendo la mexicana. A pesar de reconocer el ciberataque, López Obrador lo minimizó asegurando que la información que se revele no será “nada que no se sepa”.
En El Salvador se reportó los hackers tuvieron acceso a los correos electrónicos de la Policía Nacional Civil y de las Fuerzas Armadas y así también se ha reportado en las Fuerzas Militares de Colombia, las Fuerzas Armadas y el Ejército de Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
Se estima que el robo de información fue de más de 10 Terabytes que se dividiría en 6 TB de información sobre la Secretaría de Defensa Nacional de México, 4TB de la Policía Nacional Civil de El Salvador, 50GB de la Fuerza Armada de El Salvador, 70GB del Ejército de Perú, 35GB del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas y 275GB del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia.
Entre los datos que se han difundido está el estado de salud del presidente de México, quien ha sido diagnosticado con hipotiroidismo, hipertensión y gota. Se revelaron detalles de la operación fallida para capturar a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y se teme que se filtren detalles sobre las operaciones que los grupos militares estarían planeando en la región.
Preliminarmente se ha señalado al grupo de piratería informática ‘Guacamaya’ como responsable del ciberataque. En redes sociales se ha difundido un mensaje del grupo que asegura haber infiltrado “sistemas militares y policiales de México, Perú, El Salvador, Chile y Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”.
Unos 10 millones de correos electrónicos de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) serían revelados en los próximos días, después que «Guacamaya» extrajo de internet la información en un asalto informático del que el Gobierno salvadoreño ni cuenta se dió.
Según «Guacamaya», poseen información de 250,000 correos electrónicos (73 gygabytes) pertenecientes a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y 10 millones de correos electrónicos (6.8 terabytes) de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador.
El hackeo masivo se hizo público la noche del jueves 29 de septiembre, luego que el medio mexicano Latinus y el periodista Carlos Loret de Mola confirmaron que habían recibido parte de los archivos extraídos por Guacamaya, específicamente los relacionados a los registros de la salud del presidente Manuel López Obrador.