El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF informó el jueves que aprobó un crédito por 77 millones de dólares a El Salvador para la implementación de un sistema de telemedicina.
«Esta operación mejorará el acceso y la cobertura en la atención de pacientes de El Salvador, mediante la implementación de una sofisticada plataforma tecnológica y una sólida capacitación de capital humano especializado», indicó el CAF en un comunicado y aseguró que son «más de 4 millones de salvadoreños» los que se beneficiarán.
Sin detallar las condiciones de plazos ni la tasa de interés, el CAF sostuvo que «la aprobación de este crédito señala un hito significativo en la mejora de la calidad de la atención de salud en El Salvador».
Subrayó que «el proyecto tiene un enfoque particular en la atención integral y de calidad a la infancia temprana y aspectos de género, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».
Este es el segundo préstamo que la entidad financiera otorga a El Salvador, a finales de 2022, el CAF también le aprobó un préstamo por 150 millones de dólares supuestamente para «el equipamiento y capacitación docente en tecnología e innovación, y reducción de la brecha digital para el aprendizaje».
A inicios de agosto, el economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador Óscar Cabrera dijo que será «necesario» que el Gobierno retome las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante las condiciones «complicadas» de financiación en los próximos años.
El titular del Ministerio de Hacienda, Jerson Posada, dijo a principios de septiembre que el Gobierno de El Salvador «sigue el diálogo» con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un acuerdo «si es posible antes» de las elecciones generales de 2024.
En marzo de 2021, el entonces ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo que el país buscaba un acuerdo económico con el FMI por hasta 1.400 millones de dólares.
Dicho acuerdo no se hizo efectivo y Zelaya apuntó en mayo de 2022 que el Gobierno del presidente Nayib Bukele «no buscaba» al FMI por «un tema de dinero».
Sin embargo, el director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, señaló en abril pasado que están «dialogando con las autoridades oficiales de El Salvador», «de manera preliminar para un mecanismo».