El 10 de mayo de 1975, hace 46 años, fue asesinado Roque Dalton

0
1187

Por Eduardo Vázquez Bécker.- Roque Dalton fue asesinado el 10 de mayo de 1975 al interior de la organización opositora Ejército Revolucionario del Pueblo. Es muy seguro que sus restos se encuentran sepultados bajo el tanque de ANDA sobre el desvío hacia Quezaltepeque

Ficha intelectual de Roque Dalton García                  

Roque Dalton, el pobrecito poeta que era yo, nació hace 926 meses, entre el año 4631 y 4632, del calendario chino.

Ocupación: Idealista.

Lugar, día y hora de su muerte: la que el destino le tenía deparada.

¿Qué ha pasado desde entonces? Qué poeta retomó el camino. ¿Dónde está su cartabón y su pluma?

Desde entonces solo están los que eran. No han vuelto nacer poetas, ni escritores ni ensayistas. Se secó el jardín de los sueños y las ideas.

¿A quién le importa eso? A los que no han nacido o al que cortó la flor. Fin de la historia.

Preferencias.

A Roque le hubiera gustado que su funeral se efectuara de dos maneras: o que lo cremaran, y así volver al origen, o que lo enterraran en un lugar donde pudieran sacar sus huesos cada cien años para que fueran limpiados y vueltos a enterrar y no como a final de cuentas ocurrió.

Respetaba a los ancianos y también a sus ancestros fallecidos, menos su padre, de quien era hijo ilegitimo, y de quien hacia mofa por aquello de que provenía de una familia de gánsteres en la vieja California, es decir un pistolero por quien se ofrecía recompensa para quien lo entregara vivo o muerto. Entre broma y broma, en una de sus noches bohemias, habría dicho que le hubiera gustado ganarse esa recompensa.

Roque, al igual que los chinos, creía en la inmortalidad del alma y se alimentaba con retoños de bambú.

Su mensaje permanente era que todo mundo debía ser valiente para encarar la verdad, ser moralmente aceptables y no perder de vista la ética liberadora. Era creador de muros, muros altos que no pudieran alcanzar los Hitler o los Stalin, la extrema derecha que sacrificó a Romero y la extrema izquierda que no entendió sus versos.

El periplo revolucionario de Dalton lo llevó a la cárcel dos veces, a exilios en Guatemala, México, Cuba y Checoslovaquia. Fue internacionalista y amaba el Canto General. Era propagandista y le gustaba que lo llamaran activista social, igual que Lenin. Soñaba con ser millonario, vestigios de la vieja California. Era poeta. Compañero de Neruda, de Otto René Castillo y de Miguel Angel Asturias, amigo siempre.