El Gabinete de Crisis contra la pandemia del COVID-19 decidió prorrogar el Estado de Emergencia por 30 días, pasando por encima de las funciones que le corresponden a la Asamblea Legislativa, que tiene el monopolio de la legislación en El Salvador.
Durante la conferencia, el ministro de Gobernación, Mario Durán, manifestó que era de suma importancia mantener el Estado de Emergencia, para evitar la propagación del COVID-19 en El Salvador.
Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que en caso de aumentar los casos de COVID-19, el sistema de Salud colapsará.
El Secretario de Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, aseguró que por medio del artículo 24 de la Ley de Protección Civil y Mitigación de Desastres, se autoriza al mandatario salvadoreño a prorrogar el Estado de Emergencia, por lo que, de manera unilateral, se extenderá por 30 días más, ya que la Asamblea Legislativa no está presente. Según el funcionario del Ejecutivo, «El presidente convocó a los diputados, pero no se reunieron».
En su inciso segundo, el artículo 24 reza que, de no estar reunida la Asamblea Legislativa, el Presidente podrá decretar el Estado de Emergencia debiendo informar previamente a este Órgano de Estado. Según el funcionario, no se han violentado las garantías constitucionales.
Constitucionalistas dicen que declaratoria de emergencia es nula.