Estados Unidos aumentará a dos el número de portaaviones desplegados en Medio Oriente, manteniendo uno que ya está allí y enviando otro desde el Indo-Pacífico, dijo el Pentágono el martes.
El anuncio se produce mientras las fuerzas estadounidenses bombardean a los rebeldes hutíes de Yemen con ataques aéreos casi diarios en una campaña destinada a poner fin a la amenaza que representan para los buques civiles y militares en la región.
El Carl Vinson se unirá al Harry S. Truman en el Medio Oriente “para continuar promoviendo la estabilidad regional, disuadir la agresión y proteger el libre flujo del comercio en la región”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.
“Para complementar la postura marítima del CENTCOM, el secretario también ordenó el despliegue de escuadrones adicionales y otros activos aéreos que reforzarán aún más nuestras capacidades de apoyo aéreo defensivo”, dijo Parnell, refiriéndose al comando militar estadounidense responsable de la región.
“Estados Unidos y sus socios siguen comprometidos con la seguridad regional en el CENTCOM (área de responsabilidad) y están preparados para responder a cualquier actor estatal o no estatal que busque ampliar o escalar el conflicto en la región”, añadió.
Los hutíes comenzaron a atacar los barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén después del inicio de la guerra de Gaza en 2023, afirmando su solidaridad con los palestinos.
Los ataques hutíes han impedido el paso de barcos por el Canal de Suez, una ruta vital por la que normalmente transita alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial. Los continuos ataques están obligando a muchas empresas a realizar costosos desvíos en el extremo sur de África.

Un día antes del anuncio del portaaviones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que los ataques contra los hutíes de Yemen continuarían hasta que ya no fueran una amenaza para el transporte marítimo.
“La decisión para los hutíes es clara: dejen de disparar contra los barcos estadounidenses, y nosotros dejaremos de dispararles. De lo contrario, esto solo ha comenzado, y el verdadero sufrimiento está por venir, tanto para los hutíes como para sus patrocinadores en Irán”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.
Trump agregó que los hutíes habían sido “diezmados” por ataques “implacables” desde el 15 de marzo, y dijo que las fuerzas estadounidenses “los atacan todos los días y todas las noches, cada vez más fuerte”.
También ha aumentado la retórica hacia Teherán, y el presidente ha amenazado con que “habrá bombardeos” si Irán no llega a un acuerdo sobre su programa nuclear.
Las amenazas de Trump ocurren mientras su administración enfrenta un escándalo por la filtración accidental de un chat grupal secreto realizado por altos funcionarios de seguridad sobre los ataques en Yemen.
La revista Atlantic reveló la semana pasada que su editor, un conocido periodista estadounidense, fue incluido inadvertidamente en un chat en la aplicación comercial Signal donde altos funcionarios estaban discutiendo los ataques.
Los funcionarios, incluido el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, discutieron detalles de los tiempos del ataque aéreo y de inteligencia, sin saber que la información altamente sensible estaba siendo leída simultáneamente por un miembro de los medios.
Con información de AFP