Diario Latino

Economía

EE.UU anuncia acuerdos comerciales con El Salvador, Guatemala, Argentina y Ecuador

EE.UU anuncia acuerdos comerciales con El Salvador, Guatemala, Argentina y Ecuador
  • Publishednoviembre 14, 2025

La Administración de Donald Trump anunció el jueves que ha alcanzado acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, que incluyen la reducción de aranceles a las importaciones de determinados productos de estos países, como por ejemplo de los sectores agrícola y textil, a cambio de que abran sus mercados a los productos estadounidenses, entre otros compromisos.

La Casa Blanca ha informado de estos acuerdos «históricos» –cuya firma tendrá lugar «en las próximas semanas»– contemplan que Estados Unidos disminuya sus aranceles a productos básicos, en un esfuerzo por abaratar el coste de los alimentos y a su vez por calmar la preocupación de los votantes, tras la primera gran derrota política del mandatario en las distintas contiendas electorales de principios de noviembre.

Los demócratas ganaron las gobernaciones de Virginia y de Nueva Jersey además de la Alcaldía de Nueva York con campañas centradas en la economía y programas sociales y en particular en la asequibilidad de los alimentos, recoge la agencia de noticias Bloomberg.

El acuerdo más significativo es probablemente el alcanzado con Argentina. Según ha indicado la Casa Blanca, el Ejecutivo de Javier Milei «otorgará acceso preferencial a los mercados para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos de motor y una amplia gama de productos agrícolas».

El mandatario libertario celebró el acuerdo como un «enorme reconocimiento a (su) programa económico» y la política exterior de Buenos Aires y ha presumido de que éste coloca al país «en un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales». En su cuenta de la red social X, ha subrayado que el anuncio es reflejo de «valores compartidos de vida, libertad y propiedad privada».

Con todo, y aunque hasta el momento no se ha definido el alcance de lo acordado, las autoridades argentinas no pueden aspirar a un pacto amplio con Washington puesto que forma parte del bloque comercial Mercosur que prohíbe a sus miembros negociar acuerdos de gran envergadura, tal y como indica Bloomberg.

Mientras, los acuerdos anunciados con Guatemala, El Salvador y Ecuador se centran en la reducción de aranceles sobre productos claves para sus economías como el plátano y los granos de café, que en su mayoría no se producen en territorio estadounidense.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, celebró el acuerdo difundiendo la declaración conjunta en su cuenta de X, donde resaltó que es un pacto entre «amigos», mientras que la Presidencia ecuatoriana ha presumido en un comunicado de ser «uno de los primeros países en el mundo en firmar este tipo de acuerdos de comercio recíproco».

Por su parte, el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, festejó las «buenas noticias» para la economía de su país con un vídeo en el que ha asegurado que «más del 70 por ciento de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con el arancel 0 (y) la mayoría del resto de productos tendrán (un gravamen de) el 10 por ciento».

Washington asegura que esta disminución de las barreras comerciales en los países latinoamericanos impulsará a las empresas nacionales, pero cabe recordar que el flujo comercial entre este y los participantes de los cuatro acuerdos es mucho menor que el que tiene con otras economías.

Written By
Redacción DL