Diplomático salvadoreño media con líderes españoles en sus negociaciones sobre separación de Catalunya

0
452

El partido del Gobierno de España ha acordado en Suiza, con la formación del dirigente independentista que en 2017 intentó declarar unilateralmente la secesión de Cataluña, tras celebrar un referéndum ilegal, que las negociaciones sobre el «conflicto» que los separatistas quieren reimpulsar una vez amnistiados estén supervisadas por un diplomático salvadoreño con experiencia con los guerrolleros de las FARC.

Éste es el disparatado resumen de la primera reunión entre el PSOE y Junts tras la investidura de Pedro Sámchez, que ha tenido lugar este sábado en algún desconocido enclave del país helvético envuelta en el más absoluto secretismo.

Franciso Galindo, que así se llama el relator designado por Carles Puigdemont  y los socialistas, no actuará en solitario, sino que «coordinará el mecanismo internacional» que supervisará las aún incipientes negociaciones entre el PSOE y Junts. Lo que, por tanto, no excluye que las conversaciones vayan a ser tuteladas por la Fundación Henry Dunant (HD), que ya fue utilizada por el ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero para levantar acta de la disolución de la banda terrorista ETA.

La Fundación Henry Dunant lleva años asesorando al independismo icatalán mediante reuniones que han permanecido ocultas a la opinión pública. Y también el Gobierno suizo y sus servicios secretos han amparado el plan de Puigdemont para empujar al Gobierno a una negociación internacional sobre el futuro político de Cataluña, como han desvelado las investigaciones de la Audiencia Nacional en torno a Tsunami Democràtic, el movimiento de agitación callejera que el independentismo empleó en 2019 para conducir a Cataluña al caos tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés.

Como si de los representantes de dos naciones soberanas se tratara, el PSOE y Junts han despachado su opaco encuentro con un escueto comunicado conjunto en el que, además de desvelar la identidad de su mediador jefe, se emplazan a seguir trabajando para «conseguir una solución política y negociada al conflicto», cuya existencia ambos asumen.

Al subrayar que la resolución de ese presumible conflicto tiene que basarse en la vía política, el PSOE acepta, de facto, no recurrir a la vía judicial ante un nuevo desboque separatista, que Junts no descarta en ningún momento, pues el acuerdo de investidura de Sánchez recoge su negativa a renunciar a la vía unilateral para consumar la secesión si la negociación con los socialistas para organizar un referéndum acordado y de resultado vinculante no cuajan.

«Se ha continuado avanzando», constata el comunicado emitido minutos después de que el número tres del PSOE, Santos Cerdán,se limitpo a decir: «Ha ido bien». pero no dijo nada sobre el intermedario salvadoreño.

Este estrecho colaborador del ex presidente de la Generalitat, miembro de su núcleo duro, asumió que «el referéndum no es de hoy para mañana», pero auguró que acabará acordándose. «Tampoco la amnistía y el verificador eran posibles hasta que lo han sido», resolvió agarrándose a factuales evidencias.

«Nos damos tiempo, pero tiene que haber avances. Se tienen que ir cumpliendo hitos», añadió Rius para volver a vincular la estabilidad de la legislatura y del Gobierno a que se «avance en las negociaciones».

El compromiso de las dos partes consiste en celebrar mensualmente uno de estos encuentros y sólo informar de su contenido cuando haya alguna novedad que aportar. La de hoy ha sido que un representante del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Francia, Colombia, México y Egipto se encargará de interceder entre el partido que gobierna la nación y el que aspira a tener una nación que gobernar.

El lugar, las fechas y las conclusiones de los cónclaves venideros podrían ser, pues, totalmente ocultados a los conciudadanos de Sánchez.